Alt Maestrat: La Unidad Militar de Emergencias se pone a prueba en L´Alt Maestrat (Castellón) para la presente campaña Invernal


 
La Plana al Dia | Alt Maestrat | General | 11-02-2019
 

El ejercicio tiene como objetivo mejorar la capacidad de reacción de la UME en la provincia de Castellón y favorecer su integración con los organismos competentes en emergencias de la Comunidad Valenciana.
08.02.19.- Durante la semana del 11 al 15 de febrero, la Unidad Militar de Emergencias (UME) realizará unas maniobras para evaluar su capacidad de respuesta ante una emergencia genérica ocurrida en ambiente invernal. El ejercicio se desarrollará en las proximidades de las poblaciones de Villafranca del Cid, Onda y Ares del Maestrat.
Será el III Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III), con sede en Bétera (Valencia) y que tiene como zonas de responsabilidad de primera intervención a la Comunidad Valenciana, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, el que desplegará en la zona con un contingente de 420 militares y 125 vehículos. Asimismo participará personal de otras unidades de la UME como el Batallón de Transmisiones (BTUME) con la Unidad de Drones.
Elementos de mando, drones, equipos de buceo, equipos cinológicos, apoyo sanitario, apoyo logístico, maquinaria de ingenieros, seguridad y equipos especializados en transmisiones y telecomunicaciones, dirigirán y controlarán la ejecución del ejercicio, contrastando y adiestrando sus capacidades de mando y control en las fases de proyección, ejecución y repliegue. El apoyo aéreo lo proporcionará el personal y medios del Batallón de Helicópteros de Emergencias (BHELEME II) perteneciente a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (un helicóptero medio Cougar) con sede en Bétera (Valencia).

Asimismo, durante esa semana, desde la tarde-noche del miércoles día 13 hasta el mediodía del jueves día 14, tendrá lugar un simulacro focalizado a la búsqueda y rescate de personal extraviado. Entre los objetivos del simulacro, evaluar la capacidad de respuesta conjunta ante una emergencia de este tipo y consolidar el grado de adiestramiento de todos los organismos involucrados en la gestión de las emergencias, además de servir para estrechar los lazos de cooperación, cohesión y conocimiento mutuo de todos los participantes.
Para ello se contará con la participación de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, Diputación Provincial de Castellón (Consorcio de Bomberos de Castellón), Subdelegación del Gobierno en Castellón, Guardia Civil y Cruz Roja Española de Castellón.
Hay que resaltar la colaboración imprescindible de la Confederación Hidrográfica del Júcar, de la Dirección Territorial de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Dirección General de Tráfico, de los Ayuntamientos de Villafranca del Cid y Onda, de la empresa Áridos Monferrer, así como de diversos propietarios de fincas particulares, que han proporcionado las autorizaciones, los apoyos para el establecimiento de la base logística y del puesto de mando, así como diferentes escenarios donde se desarrollarán las prácticas.
La Unidad Militar de Emergencias realiza una serie de ejercicios a lo largo del año cuyo objetivo es perfeccionar y consolidar las capacidades operativas de lucha contra incendios forestales, inundaciones y seísmos, tormentas invernales, así como de rescate y desescombro consecuencia de un seísmo o atentado terrorista. Se constituye en la Unidad de Primera Intervención en el seno de las FAS que, como herramienta del Estado, actúa en situaciones de catástrofe para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana