Onda: El 'Mercat de Nadal' de Onda enciende la magia de la Navidad en la plaza El Raval
Alt Maestrat: Las pinturas rupestres de l'Alt Maestrat, un legado milenario de Human Land

Dejar rastro. Huellas e improntas. Un legado para la humanidad. Las pinturas rupestres han sido, son y serán pruebas de civilizaciones antiguas. Signos de que, en ese rincón del mundo, alguien quiso transmitir y comunicar para el resto de siglos y generaciones. En el territorio Human Land, estas manifestaciones comunicativas y artísticas pueden visitarse a día de hoy en varios puntos como abrigos y cuevas. Tan importante es este legado en la comarca que el Museo de la Valltorta, enclavado entre Albocàsser y Tírig, es uno de los organismos referentes en la conservación de este patrimonio cultural e histórico del Alt Maestrat.
El arte rupestre levantino recubre las paredes de l'Abric de Centelles d'Albocàsser. 300 escenas de caza, arqueros, mujeres, niños o animales de un tamaño singular, mayor que la del resto de yacimientos encontrados en el territorio Human Land. El Museo de la Valltorta, en su plan para fomentar y redescubrir la historia de la zona, organiza asiduamente visitas a este abrigo rocoso. En el Barranc de la Valltorta, zona limítrofe de Albocàsser con Tírig y Les Coves de Vinromà, se encuentran hasta 21 abrigos con arte Levantino, con los que se pueden reconstruir y componer pasajes y aspectos de la vida cotidianos y conocer la fauna que habitaba montañas, valles y barrancos.
Los centenares de escenas estudiadas en Albocàsser se unen a las de la Cova d'En Porquets de Catí, del barranco de Santa María o La Covassa en Culla o Racó de Nando de Benassal. En este último se guardan 20 grabados rojos y negros en un pequeño abrigo rocoso situado en un meandro del Barranco de Monlleó que cruza el norte de la provincia de Castellón. En La Covassa de Culla hay otras pinturas esquemáticas en rojo y negro perteneciente.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana