Alt Palancia: Compromís exige al Gobierno que actue ante la deuda heredada en el Ayuntamiento de Navajas


 

Galeria fotogràfica

Fotografia /Galeria/2015/9/132863_72410/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2015/9/132863_72410/2_M1.jpg
La Plana al Dia | Alt Palancia | General | 22-09-2015
Compromís exige al Gobierno que actue ante la deuda heredada en el Ayuntamiento de Navajas

El senador de Compromís, Carles Mulet, ha mantenido una reunión de trabajo
con la alcaldesa de Navajas y su equipo de gobierno, para analizar la
insostenible situación en la cual el PP ha dejado a este municipio, donde
a pesar de tener solamente a 761 vecinos, acumula una deuda financiera
viva de 5.259.000 euros, o lo que es lo mismo, casi 7000 euros por habitante (6910), situándose como el sexto municipio más endeudado del Estado Español (de 8118, el sexto).

Por parte de Compromís se ha presentado una enmienda a los Presupuestos
Generales del Estado de 2016, y así se defenderá en el debate de los mismo
en el Senado, para que desde el Gobierno se tomen medidas excepcionales y
se aplace durante un año el cobro de los intereses y cuotas sin penalización alguna al ayuntamiento, para darle un margen para renegociar y buscar alternativas a "la situación insostenible en la cual el PP ha dejado al ayuntamiento".

Igualmente, Mulet ha anunciado una serie de iniciativas parlamentarias en las cuales se pide al Gobierno Central se actúe contra los responsables de esta situación, empezando por el secretaria municipal ?un ayuntamiento puede entrar en números rojos, tener que recurrir a créditos o salirle mal las cuentas, pero no puede estar años y años sin presupuestos municipales, sin contabilidad oficial de ningún tipo, e ir incrementado la deuda hasta la situación actual, donde el ayuntamiento es incapaz de poder asumir ni los intereses que genera la deuda. Aquí, además de responsables políticos, hay técnicos que estaban cobrando grandes salarios y no han hecho su trabajo, y por eso, el propio estado deberia actuar de oficio y llevar a los responsables ante los tribunales, que se audite hasta el último céntimo, que se determine, por eso ya hemos pedido al Gobierno medidas al respecto?

El senador de Compromís ha explicado que "la inminente disolución de las Cortes Generales por la convocatoria de elecciones impide de facto la comparecencia del Ministro de Hacienda ante en el Senado para abordar esta situación, pero ha anunciado que esta petición será de las primeras a solicitar en la próxima legislatura gobierne quien gobierne".

Según el senador de Compromís, la deuda se ha generado por dos vías: exceso de gasto corriente en partidas como telefonía, dietas, publicidad, festejos, en las que se gastó mucho más dinero del presupuestado durante muchos años; y sobrecostes en las obras que se han hecho, algunas, a su parecer, 'innecesarias'.

Es el caso del pabellón de deportes, planteado en el año 2010, año en el que el Ayuntamiento tenía una deuda con bancos de más de dos millones y medio de euros y otros dos millones en facturas pendientes de pago a proveedores.

Carles Mulet ejemplifica estos sobrecostes y recuerda: "En el año 2012, en lugar de poner en marcha un plan de austeridad, cuando ya la situación de las cuentas era insostenible, el anterior gobierno municipal inicia la construcción de un pabellón y nos dicen que va a estar subvencionado casi en su totalidad. Así se inicia la obra con un presupuesto de licitación máximo de 797.999,68 euros, IVA y honorarios técnicos incluidos, de los cuales la Consellería de Economía subvenciona 550.344 euros y la Diputación 159.000 euros, al Ayuntamiento debería haberle costado menos de 40.000 euros. Sin embargo, al finalizar la obra el coste acaba siendo de 1.100.223 euros, con un sobrecoste de 302.223 euros sobre lo presupuestado (casi un 50% más) que asume íntegramente el Ayuntamiento. Es decir, cuando ya debemos un dinero que no vamos a poder pagar, iniciamos una obra totalmente prescindible que acaba aumentando nuestra deuda en más de 300.000 euros".

Desde el equipo de gobierno se ha solicitado medidas que puedan solucionar
la situación, empezando la elaboración de un plan de viabilidad que pasa
por las siguientes medidas:

1) Estricto control del gasto, eliminando cualquier gasto superfluo, y
ajustando al máximo el resto de partidas de gasto

2) Puesta al día de las cuentas generales del municipio, que están sin
aprobar desde el año 2010

3) Renegociación de los préstamos con entidades financieras privadas
(Bankia y Caixabank)

4) Se estudiar acogerge al Fondo de Ordenación del Ministerio de Economía
para obtener un préstamo a tipo de interés 0% con el cual cancelar los
préstamos impagados y que no se generen intereses de demora, para lo cual
tenemos que presentar de nuevo un plan de ajuste.

5) Activación de la economía del Navajas con proyectos a pequeña escala que
cuenten con la colaboración de las distintas administraciones del Estado y
las pequeñas empresas del municipio

6) Auditar la deuda generada y exigir responsabilidades





 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana