Castelló: El Patronat de Turisme transforma la platja del Serradal en una PlatjaSlow durant l'estiu
Baix Maestrat: ACRA Vinaròs considera un error otorgar bianualmente el Grinyó Ballester y propone para 2015 a Miquel Àngel Baila Pallarés

Ante la noticia aparecida en los medios de comunicación en la que el gobierno municipal anuncia que el premio Grinyó Ballester que se concede cada 29 de septiembre pasará a ser bianual desde la Asociación de vecinos y cívica Raimundo d?Alós lamentamos que dicha decisión haya sido adoptada de forma unilateral por quien gobierna, sin tener en cuenta la opinión del Consell Vinarossenc de Cultura y sin valorar el daño que la eliminación de esta entrega de premio causará a la celebración de la Carta de Población.
Desde ACRA hemos presentado un registro de entrada en el que solicitamos que se rectifique esta decisión y al mismo tiempo proponemos a Miquel Àngel Baila Pallarés como Grinyó Ballester en su edición de 2015. Baila Pallarés, según la Vinapedia de Amics de Vinaròs, es doctor en Geografía y profesor titular de geografía humana en la Universidad de Valencia. Su tesina ?Dinámica y estructura de la población de Vinaròs 1857-1981? fue publicada por el ayuntamiento de Vinaròs en 1983. Autor también de ?Desenvolupament urbà a Vinaròs? y ?Transició demogràfica i canvis recents en la població d?una regió mediterrània?. Otros trabajos destacados son ?De les Capçades al Cervol. Historia del Vinaròs Club de Fútbol? o la magnífica obra publicada por editorial Antinea ?Lloc, vila i ciutat? referente a nuestra población. En las colecciones de Amics de Vinaròs publicó en el año 2013 ?Los conventos de Vinaròs?.
ACRA considera que la celebración de la Carta de Población es inseparable del otorgamiento del premio Grinyó Ballester pues es este reconocimiento el que da sentido y peso a dicha celebración. Desde nuestra Asociación vemos esta supresión del premio Grinyó Ballester como un nuevo ataque frontal a la cultura de nuestra ciudad, uno más de los muchos que lleva perpetrado el gobierno municipal en los últimos meses.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana