La Vall d'Uixó: La Junta Local de Seguretat de la Vall d'Uixó posa el focus en combatre la violència de gènere
Benicassim: El Foro Social pone el foco en la cultura transversal de ?Las Áfricas de África?
Probablemente no existe la idea de una cultura africana porque no se da esa
uniformidad en África. Esta diversidad es a la que responde el lema del Foro Social del Rototom Sunsplash de Benicàssim: Las Áfricas de África. El espacio de debate del festival analizará en tres sesiones los días 14, 15 y 16 de agosto la diversidad cultural que convive en el continente y también qué elementos tiene en común. La importancia de la tradición oral es uno de ellos. Entendida como legado transversal a la cultura, a la educación y al ocio. Se explica en los cuentos, es un motivo de encuentro y cumple un papel social y de transmisión de valores. El Foro Social pondrá el foco en este eje común, pero también en los elementos dispares que, como la literatura o la música, forman parte de las Áfricas que conviven en África y se proyectan al resto del mundo.
El 14 de agosto el Foro Social abordará La importancia de la tradición oral en la educación africana. En África la educación está muy valorada por las familias pero también por los propios niños, que la conciben como pilar en sus vidas. La falta de medios que todavía existen en muchas pequeñas escuelas se relativiza al contar con una herramienta de una potencia extraordinaria: la transmisión oral. Esta será una de las cuestiones que abordará en esta sesión el narrador de historias camerunés Boniface Ofogo, que forma a educadores en la universidad en esta materia. Junto a Ofogo el debate unirá en la misma mesa a Safiatou Amadou (Níger), experta en literatura oral africana, y a Agnès Agboton, narradora de cuentos y leyendas de Benín.
Compartiendo título con el lema del Foro Social 2017, Las Áfricas de África, la
sesión del 15 de agosto se convertirá en un viaje para comprender la diversidad
cultural africana. El artista Youssou N?DOUR, que actuará el 16 de agosto en el Main Stage, será un guía en este intenso recorrido, al que aportará su experiencia como exministro de Cultura de Senegal. Le acompañará Yohannes Tilahun, director de la Organización de Turismo de Etiopía y presidente del consejo de administración de la Cámara de Comercio Americana en el país africano. Tilahun trasladará la aportación de Etiopía a la cultura, dentro y fuera del continente.
Completa esta nueva remesa de debates La cultura africana conquista el mundo. El 16 de agosto, los poetas sudafricanos Natalia Molebatsi y Thabiso Mohare adentrarán al público en la proyección internacional de la cultura africana a través de la literatura que se escribe en el continente pero que actualmente trasciende a Europa.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana