Comunitat Valenciana: Sector musical exige a l'alcalde de Mislata complir promesa d'ampliar l'aforament de la Sala Repvblicca
Burriana: Las ruinas de la antigua Joya comienzan su cuenta atrás

Los propietarios de la antigua Joya, el Banco Sabadell, ya ha solicitado permiso de obras para derribar el inmueble. De este modo parece que empieza a cerrarse uno de los dos problemas más importantes que tiene la localidad en cuanto a edificios en ruinas.
Hace unos días el banco solicitó la correspondiente licencia para comenzar las tareas de derribo y dejar la vieja fábrica en un solar a la espera de que mejore la situación económica y vender el solar o planificar algún tipo de inversión con la que rentabilizar el desembolso.
A mediados de agosto el alcalde de la localidad, José Ramón Calpe, ya informó de que se había producido algún movimiento al respecto. Hace aproximadamente un mes al primer edil apuntaba que "hasta el Ayuntamiento de Burriana se ha dirigido alguien en representación de la propiedad para interesarse tanto por los posibles usos de la zona, como por un posible expediente de derribo".
Después de unos meses en los que el inmueble ha sido noticia por los robos de vigas de hierro a los que ha sido sometido y de que el banco decidiera cerrarlo e incluso 'colgar' el cartel de 'Se vende', ahora opta por derribar las naves y evitar problemas presentes y futuros.
Calpe, apuntó que "se trata de un inmueble que tiene buenas expectativas por su situación. De ahí que creo que los propietarios no sólo lo derribarán, sino que a poco que mejore la situación económica, creo que podrán alguna operación que sea buena para ellos y buena para Burriana".
El primer edil añadió que las antiguas naves de la conservera son hoy en día "algo parecido a la Papelera. Si se derriba dará tranquilidad porque se han producido robos y no es ya malo que haya delitos, sino también que los que entran asuman riesgos que luego pueden llevar a alguna desgracia".
Las instalaciones de la antigua Joya ocupan una extensión de cerca de 12.000 metros cuadrados y a lo largo de siete años en desuso han sido objeto de pintadas tanto en el interior como en el exterior y también de un continuado robo de cableado eléctrico e incluso estructuras metálicas. Finalmente y gracias a la colaboración ciudadana se consiguió pilló 'in fraganti' a dos personas cortando las vigas de hierro de la estructura a principios del pasado mes de marzo de este 2013.
7 años en desuso
La empresa conservera que edificó las naves se trasladó a su nuevo emplazamiento en el año 2007, dos años después de haberlas vendido a un grupo de capital catalán, Promcastalia SL, que capitaneaba el entonces presidente de la CEOE, Juan Rosell, y con sede en Esplugues de Llobregat (Barcelona). Desde entonces estas instalaciones no han tenido ningún uso y poco a poco han ido degradándose e incluso se realizaron varias fogatas en su interior para quemar el plástico que recubre el cableado de cobre. Poco a poco los robos menores han ido dando paso a actuaciones de mayor envergadura hasta comenzar a derribar la cubierta de las naves.Posteiormente pasó a manos de la CAM y finalmente al Sabadell, banco que ahora ha decidido el derribo de todo el conjunto.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana