Castelló: El Paranimf de la UJI es consolida com a referent cultural a Castelló
Burriana: Intensa actividad en los casales falleros

Los preparativos de las Cruces de Mayo comienzan a invadir las calles de Burriana. Aproximadamente la mitad de las comisiones falleras cortarán los viales y cruces para instalar sobre la vía pública los jardines que ensalzarán los monumentos tanto mayores como infantiles. De hech algunas de ellas ya llevaron a cabo estos cortes el pasado martes.
Se tratas de unas molestias a la circulación de vehículos por unos días, pero que tendrán su recompensa con los llamativos jardines que se ultimarán la noche del viernes al sábado. Los más grandes y, a priori, espectaculares, se prevé que sean aquellos en los que ya se puede apreciar elementos constructivos en las calles y plazas.
Se trata, por ejemplo, de la Placeeta Les Monges o L'Escorredor, pero también se cortarán al tránsito la aveninda Juan Bosco, el Camí d'Onda, el camí València, la calle Federico García Lorca, Assumpta González, Enrique Tierno Galván, Bon Succés y la Plaça Sant Blai.
El resto de comisiones falleras no precisará cortar la circulación de vehículos bien porque, como es el caso de La Vila o Centre Espanya, alzarán sus cruces de mayo en zonas reservadas a los viandantes, o porque pueden instalarlas de manera que no interrumpan totalmente la circulación.
Estos días el trabajo es intenso en la calle y en los casales. En el exterior, porque para construir las balsas de agua hay que cumplir unos plazos mínimos para que se seque el cemento y la pintura antes de llenarlas de agua. En el interior de los casales, porque la decoración que hay que ubicar en el jardín antes hay que construirla ya que se realiza de manera artesanal, básicamente. Y de todas, es en las cruces infantiles donde más trabajo se lleva a cabo para conseguir temáticas generalmente de personajes de dibujos animados que ayudarán al visitante a llevar su mirada hacia el monumento.
Por otra parte, la elaboración de la cruz también es un trabajo arduo. Y es que al diseño, más o menos elaborado, le sigue la construcción de un armazón de hierro que después habrá que forrar con poliespan. El lijado para darle la forma definitiva será el siguiente paso y, después, una mano de pintura con los colores finales de la cruz. Es una pintura que tiene un doble objetivo. Por una parte, guiar luego a la hora de poner los claveles. Por otra, tapar cualquier pequeño hueco que pueda dejar la flor natural.
Los claveles, principalmente de tonalidades rojas y blancas, son la parte más delicada y la última que se deja. No podrán beber agua desde el momento que se separen del tallo y se pinchen sobre un alambre para clavarlos en la cruz. Por todo ello es por lo que se dejan para la última jornada y aún así, se marchitarán seguramente antes de que llegue el momento de recoger la cruz, el domingo a partir de las ocho de la tarde. La temperatura ambiental marcará el estado en el que estará la flor natural a lo largo del fin de semana.
Recordar que el sábado a las ocho de la mañana deben estar todas las creaciones terminadas y que esa misma jornada por la tarde se entregarán los premios de las 19 creaciones mayores y otras tantas infantiles.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana