Comunitat Valenciana: Sector musical exige a l'alcalde de Mislata complir promesa d'ampliar l'aforament de la Sala Repvblicca
Burriana: El IES Jaume I vuelve a sacar su trabajo por proyectos a la calle para concienciar sobre los residuos plsticos

Una veintena de estudiantes de tercero de ESO del IES Jaume I de Borriana se han desplazado durante la maana de hoy hasta el Mercat Municipal para ?exponer nuestro producto final despus del trabajo por proyectos que realizamos en el centro, y que termina despus de una fase de investigacin en la creacin de un producto final como es esta campaa de concienciacin y los objetos que creamos reutilizando productos que ya no utilizamos a travs de la reutilizacin?, tal y como explicaba una de las tres alumnas que tras la campaa dirigan la charla. Ya hace varios meses que el alumnado del IES Jaume I expuso su trabajo en el centro a base de proyectos, y en esta ocasin era el momento de sacar a la calle esas conclusiones y productos finales para que ?todo el trabajo realizado no quede en una simple investigacin, si no que tenga una aplicacin prctica en el conjunto de la sociedad?. Tanto la directora del IES Jaume I, M. Carmen Us, como las dos encargadas de dirigir el proyecto de ?Consumo Responsable?, Pilar Prez y Maria Jos Miranzo, y la misma concejala de Mercados, Maria Romero, no han querido perderse esa charla posterior en la que el alumnado explicaba todo el proceso de investigacin llevado a cabo con las actividades que, por ejemplo, les llevaron hasta la playa de Borriana para analizar los restos i residuos que, aunque no se vean, quedan en la propia arena. Antes de la charla informativa, el conjunto de alumnos y alumnas participantes en el proyecto, han estado explicando y repartiendo informacin tanto en el propio Mercat Municipal como en el Mercado que se celebra cada martes para ?intentar concienciar a base de datos y fotografas sobre la importancia de reducir el uso de plsticos, y como la reutilizacin de determinados productos puede ayudar mucho a disminuir el impacto sobre nuestro entorno?, como explicaba uno de ellos. En la entrada del Mercat, los usuarios y usuarias podan incluso participar en alguno de los talleres que en los dos estands situados all tenan lugar. Algunos confundan el lugar en el que hay que depositar cada tipo de residuos, pese a que tras las indicaciones de las alumnas, se marchaban a casa sabiendo en que contenedor o depsito hay que colocar el plstico, el cartn u otros residuos reciclables. A su lado, el mismo alumnado enseaba como transformar una vieja camiseta en un bolsa para realizar compras y que pueden utilizarse en infinidad de ocasiones, no como las de plstico que una vez rotas son inservibles. As, y tal y como resuma la propia Romero, ?vemos como ese trabajo por proyectos que se realiza en centros educativos como el Jaume I puede tener una relacin directa con el resto de la sociedad, y el hecho de traer hasta el Mercat todo ese trabajo y estudio para la reutilizacin de materiales y la reduccin del uso de plstico, puede ser el mejor ejemplo de las lecciones, consejos y recomendaciones que la gente joven puede aportar para caminar hacia una sociedad mejor y ms respetuosa con el medio ambiente incluso a la hora de consumir?.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana