Burriana: El tapiz de la Ofrenda podría instalarse en el CMC La Mercé


 

Galeria fotogràfica

Fotografia /Gallery/2928_1624/1_M1.jpg
Fotografia /Gallery/2928_1624/2_M1.jpg
La Plana al Dia | Burriana | Sociedad | 15-02-2008
El tapiz de la Ofrenda podría instalarse en el CMC La Mercé

Las obras de reforma que se están llevando a cabo en la fachada de la iglesia del Salvador con motivo de la exposición Llum de les Imatges, podrían modificar el emplazamiento del tradicional tapiz de la ofrenda que se realiza el día de San José. El lugar habitual, la fachada de la iglesia, en la plaza Mayor de la ciudad, esta siendo reformado por los restauradores, y de no tener la zona central de la pared terminada, el tapiz se tendría que mover.
Según explicaba el concejal de fiestas y fallas, Francisco Isach, se ha conversado con los responsables de las obras, y estos han explicado que en primer lugar realizarán las obras de reforma en las dos puertas del templo, y finalmente la zona central, de esta manera, comentaba Isach que ?la intención es que si la restauración sigue en las puertas, la zona central se podría utilizar para colgar el tapiz, con la ayuda de una andamio?, aunque desde de la misma concejalía ya se ha barajado otra posibilidad, que consiste en trasladar el tapiz, y por tanto, el acto de la ofrenda hasta la Casa de la Cultura. El tapiz quedaría instalado en la pared lateral que da a la puerta del mercado y la plaza Iturbi, por lo que se modificaría también el trayecto de la ofrenda. De esta manera, en el momento que el pasacalle llega al Pla, este se desviaría hacia la calle La Tanda, para finalizar en la Mercè.
En estos momentos los trabajos de restauración de la iglesia, conllevan el montaje de un andamio, sumado a las vallas de protección, que abarcan parte de la plaza, por lo que parece que el barrio de la Mercè serà el escogido para la ofrenda de las fallas del 2008.
Junto con el cambio del tapiz, la participación y colaboración de algunas fallas para sacar la fiesta a la calle, ha sido lo que más ha resaltado el concejal. Fallas como el Club Ortega, Don Bosco o Sant Blai organizarán varias orquestas y fiestas, para que la gente de fuera de las fallas participe. Junto a ello,el concejal, Francisco Isach ha presentado el programa oficial que incluye los tradicionales actos de las fallas, como los premios y la visita a los monumentos. Entre las novedades está también el nuevo pregoner de las fiestas falleras. Quién lo ha sido en los últimos 20 años,Vicente Borja, dejará paso a la voz de Federico Gumbau. Será el próximo día 24 de febrero en la celebración del Pregó. Siguiendo con el programa otra de las citas importantes será la cena homenaje a la Reina Fallera, Beatriz González, el próximo 8 de marzo,y que volverá a realizarse en la Llar Fallera, explicaba Isach ?porque los 17 presidentes de fallas prefieren el fallero?, por lo que se contratará un servicio de catering para evitar problemas higiénicos anteriores, y habilitar el parking del propio local para poder albergar todos los servicios.La mañana del 9 de marzo, día de las elecciones generales, la reina tendrá que realizar el acto de la comida a la residencia de ancianos de Cáritas,pero se pospone el baile para la tercera edad que se realizaba en el LLar Fallero puesto que no se pueden realizar este tipo de actos en jornada electoral.
Otra de las novedades vendrá de la mano de la falla Don Bosco, la cual dentro de su monumento fallero habilitará un escenario para que se realicen actuaciones de grupos como la Rondalla Borrianenca, o la banda de música que acompaña a la propia comisión. Junto a esto, una ?globotada?, y también una mascletá infantil.
El primer fin de semana del mes de Marzo tendrán lugar las Cabalgatas del Ninot con la novedad de que las reinas falleras desfilarán las últimas cerrando el acto, no obstante,las reinas disfrutarán del desfile en la plaza Les Monges, donde se instalará una tribuna oficial, de la misma manera que se organiza el día de la ofrenda delante del Colegio Salesiano.

Cambio de ubicación de la carpa fallera
Otra de las novedades será el cambio de la carpa fallera, que el pasado año se ubicó en una nave junto al Jardín del Beso, y que pasará a la plaza l?Hereu, donde se instaló el recinto de la marcha las pasadas fiestas de la Misericordia. El concejal avisaba que la hora de cierre de todos los paradores de las fallas estará reglada por la normativa (2,20 horas, domingo y lunes, y 4:30 horas, el sábado y martes).
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana