Burriana: Los Padres Carmelitas celebran las fiestas en honor de la Virgen del Carmen.


 

Galeria fotogràfica

Fotografia /Gallery/52297_27743/1_M1.jpg
Fotografia /Gallery/52297_27743/2_M1.jpg
Fotografia /Gallery/52297_27743/3_M1.jpg
Fotografia /Gallery/52297_27743/4_M1.jpg
Fotografia /Gallery/52297_27743/5_M1.jpg
Fotografia /Gallery/52297_27743/6_M1.jpg
Fotografia /Gallery/52297_27743/7_M1.jpg
Fotografia /Gallery/52297_27743/8_M1.jpg
Fotografia /Gallery/52297_27743/9_M1.jpg
Fotografia /Gallery/52297_27743/10_M1.jpg
La Plana al Dia | Burriana | Religión | 16-07-2011
Los Padres Carmelitas celebran las fiestas en honor de la Virgen del Carmen.

La festividad de la Virgen del Carmen está fuertemente arraigada en la ciudad y tiene su mayor exponente en el puerto donde la patrona del mar es titular de su parroquia y además de la veneración que le profesan los marineros y habitantes de los poblados marítimos, en su honor se celebran festejos lúdicos de diversa índole como toros, verbenas y ferias. El calendario señala que la festividad litúrgica de la Virgen del Carmen es el día 16 de Julio, en pleno verano, lo que hace todavía más numerosa de presencia de fieles en las celebraciones que se llevan a cabo en el puerto.
Esta introducción que para cualquier burrianense puede parecer obvia, no es más que una simple exposición de una parte de las actividades o festejos que en honor a la Virgen del Carmen se celebran en la ciudad. Y es que la advocación original que recibe la Virgen es la de Nuestra Señora del Monte Carmelo, y ahí es donde cobra especial relevancia en Burriana con la presencia centenaria de los Padres Carmelitas que celebran con fervor una serie de actos religiosos dedicados a la Virgen.
Arrancan estos actos con el solemne novenario que todas las tardes reúne a los fieles para celebrar la eucaristía. Dentro de la novena, destaca la jornada dedicada al Carmelo Seglar, una asociación de fieles que tiene como misión vivir el carisma carmelita tal y como reglaron San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, fundadores de la orden. La noche del 15 de Julio, víspera de la fiesta grande, tiene lugar uno de los actos más entrañables de cuantos se celebran dentro de esta fiesta. Se trata del Rosario de Antorchas, probablemente, hoy en día, la procesión más desconocida de todas las celebran en la ciudad, pero que antaño reunía a centenares de fieles alrededor de la preciosa talla de la Virgen del Carmen que era llevada sobre unas artísticas andas en forma de barca. El nombre de este desfile procesional viene motivado porque durante su transcurso se reza el Santo Rosario y los fieles se alumbran en el camino con la luz de las velas. En la actualidad la Cofradía de la Virgen del Carmen junto con la Comunidad Carmelita se encargan de organizar este Rosario de Antorchas que todos los años a las 11 de la noche sale de Iglesia de San José para recorrer las calles adyacentes al cenobio carmelita. Atrás quedó la preciosa barca sobre la que se erigía la imagen de la patrona y hoy son cuatro devotos los que con gran esfuerzo llevan a la Virgen en su peregrinar por las calles de la ciudad. La fe y la tradición se unen en esta singular procesión que culmina con la llegada nuevamente al templo donde se entona solemnemente la Salve. El día de la festividad de la Virgen, las misas en su honor cobran especial relevancia y todas ellas se desarrollan con la solemnidad que la fiesta requiere. En este 2011, la que tendrá lugar a las 20 horas estará presidida por el nuevo Padre Provincial de la Orden Carmelita, por ello el superior de la comunidad de Burriana, el Padre Alfredo Saez, invita a los fieles a participar de la celebración.

 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana