Burriana: Cinco empresas optan a gestionar la iluminación pública de Burriana


 

Galeria fotogràfica

Fotografia /Galeria/2013/2/79906_42739/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2013/2/79906_42739/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2013/2/79906_42739/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2013/2/79906_42739/4_M1.jpg
La Plana al Dia | Burriana | Agricultura y Medio Ambiente | 12-02-2013
Cinco empresas optan a gestionar la iluminación pública de Burriana

Un total de cinco empresas han presentado sus propuestas técnico-económicas para conseguir el contrato de diez años de duración para gestionar la iluminación pública de la ciudad de Burriana. Por un importe cerrado anual que se situará entorno a los 600.000 euros, la empresa que resulte vencedora del concurso no sólo deberá pagar el recibo de la luz de las calles de la localidad, sino también costear la inversión que habrá necesitado realizar para conseguir un ahorro energético cambiando el actual sistema por otro más eficiente.

En estos momentos los técnicos municipales están estudiando las propuestas técnicas de cada uno de los aspirantes y en cuanto esté resuelta esta primera valoración será cuando se abrirá el segundo sobre, el de la propuesta económica. De los resultados de ambos estudios se determinará cuál es la propuesta más ventajosa y, por lo tanto, la empresa que se encargará de gestionar la iluminación.

Una de las primeras consecuencuencias será que el Ayuntamiento conocerá con certeza a principios de año qué cantidad de dinero va a tener que desembolsar y no estará pendiente del consumo real. Otra, que en Burriana se consumirá menos energía y, por lo tanto, se será más respetuoso con el medio ambiente, ya que se generará menos C02 y contaminación lumínica. Y es que se prevé un ahorro energético de entre el 45% y el 55%. El precio de licitación del servicio es de 715.000 ? por cada uno de los 10 años, pero se supone que finalmente será menor la cantidad económica a desembolsar cada año.

5713 bombillas
Actualmente Burriana dispone de 5009 puntos de luz con un total de 5713 lámparas que tienen un alto consumo y que suponen un gasto anual para las arcas municipales de 650.000 euros. Se trata de bombillás halógenas y que la previsión es que sean sustituidas por un sistema de led o mixto, dependiendo de algunas zonas de la localidad.

La inversión del cambio de las farolas y la bombillas no costarán dinero al Ayuntamiento, sino que se sufragará con el ahorro que supondrá un importante descenso del consumo. De este modo, no se trata de una inversión que haga el consistorio y que vaya amortizando con el paso del tiempo, sino que se costea con el descenso del recibo de la luz ya que se gastará menos fluido eléctrico.

Tarifa plana de mantenimiento
El contrato valora cinco puntos entre los que se encuentra el consumo eléctrico propuesto y que dependerá de la tecnología utilizada y ésta de la inversión que proponga cada una de las empresas. En el mismo se incluye el mantenimiento de la red, tanto preventivo como correctivo y el adjudicatario se hará cargo también de las posibles reparaciones, eso es, una garantía total para el consistorio. Pero, además, también se incluye en el pliego de cláusulas, la instalación del alumbrado en periodos festivos (Navidad, fallas...) o las mejoras que se propongan. Y, la inversión prevista, será el quinto de los apartados a tener en cuenta a la hora de realizar la adjudicación a una u otra empresa de servicios energéticos, ESE.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana