Burriana: La antigua Papelera El Millars acumula amianto y lleva esperando el derribo desde 2008


 

Galeria fotogràfica

Fotografia /Galeria/2013/6/86291_46193/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2013/6/86291_46193/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2013/6/86291_46193/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2013/6/86291_46193/4_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2013/6/86291_46193/5_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2013/6/86291_46193/6_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2013/6/86291_46193/7_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2013/6/86291_46193/8_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2013/6/86291_46193/9_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2013/6/86291_46193/10_M1.jpg
La Plana al Dia | Burriana | General | 04-06-2013
La antigua Papelera El Millars acumula amianto y lleva esperando el derribo desde 2008

El edificio de la antigua Papelera El Millars de Burriana ya lleva cinco años esperando a que el Ayuntamiento ejecute la demolición de acuerdo con varios informes de los técnicos municipales que advertían del estado ruinoso de la instalación y la imposibilidad de su reparación. Una parte de los edificio que forman la Papelera, tienen tejas, pero otra parte no menos importante, tenían la cubierta formada con placas de fibrocemento. En general todos los techos presentan un mal estado y con desprendimientos que, en algunos casos, llegan a ser de varias decenas de metros lineales techo.

La declaración de ruina comenzó en el año 2008 cuando unos particulares presentaron una solicitud (VA 304/08) por la que pedían que dicha calificación para un edificio que ya acumulaba alrededor de una década cerrado y sin actividad alguna. Y con el paso del tiempo la degradación aumenta de manera considerable.

Un año más tarde, el 25 de septiembre de 2009 el arquitecto municipal advertía que "debe decirse que la edificación de la antigua Papelera del Mijares se encuentra en un estado de ruina evidente: Sin perjuicio del derrumbe de determinadas zonas, los daños existentes no son reparables sin la reposición total de los diferentes elementos constructivos, con la necesaria demolición de éstos? y de ahí que concluyera que ?resulta necesario proceder a la demolición del inmueble?.

Y unos meses más tarde, 24 de febreo de 2010, fue la técnico jurista de patrimonio, la que señaló que ?de lo expuesto en el informe emitido por el Arquitecto Municipal, cabe concluir, que el edificio de la antigua papelera se encuentra en situación legal de ruina, por concurrir los requisitos determinantes de la misma según lo previsto en los citados preceptos?.

Las tareas de derribo del edificio se cuantificaron en unos 300.000 euros, lo que unido a la delicada situación de las arcas municipales, precisamente por la adquisición de este inmueble en el Tribunal Provincial de Expropiación Forzosa y los posteriores recursos ante el TSJCV, han impedido que exista disponibilidad económica para acometerlo.

Cabe destacar, además, que el edificiocunta con una chimenea cataload por el arqueólogo municipal como BRL, Bien de Relevancia Local.

Los estudios realizados determian que "la disgregación, erosión y desprendimiento de los techos de uralita, desprenden las fibras de asbesto y son altamente perjudiciales para la salud de quienes conviven cerca de estas ruinas al inhalarlas" y "en este caso, agrava más la situación, la cercanía de una guardería infantil, la gasolinera frente al edificio y el gran número de viviendas cercanas al dañado edificio", apunto Mariola Aguilera, portavoz de Cibur. Aguilera añadió que ?la desamiantación de edificios no resulta barata, pero ello no puede ni debe ser excusa para la Administración Local que debe impedir el sistemático troceamiento de las placas de fibrocemento.?

Cibur pidió la retirada hace un año
Ahora hace justo un año, Cibur, Ciutadants Independents per Burriana, presentó una moción al pleno ordinario del mes de junio, en la que solicitaba la retirada de estas placas de fibrocemento. No obstante, el plen rechazó la propuesta y las piezas con amianto siguen en el edificio y cayendo poco a poco al suelo como cosecuencia de los problemas de estabilidad de la cubierta motivados, principalmente, por el mal estado de los travesaños de madera. Estos van cediendo y acaban por dejar caer al suelo la placa ondulada de fibrocemento. Cibur advertía ya entonces que "la cercanía de una guardería incrementaba el índice de afección".
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana