Castelló: D'acord amb la licitació de Correus: la rehabilitació apunta a que es farà amb fons propis de la Conselleria
Castelló: Jornadas sobre La Educación activa, viva y no directiva desde diferentes prismas en la UJI
Mañana se inician las Jornadas sobre La Educación activa, viva y no directiva desde diferentes prismas en la UJI, que se desarrollarán a lo largo del viernes 7 de noviembre de 2014 mañana y tarde y el sábado 8 de noviembre sólo por la mañana.
La concepción postmoderna de la institución educativa necesita ser revisada y repensada para evolucionar el concepto que la define y adaptarlo a las necesidades de la sociedad actual, incorporando signos de humanidad, subjetividad y culturalidad, ya que éstos han quedado al margen de la escuela tradicional al considerar la educación una capacidad del personal docente, olvidando por tanto que la educación va más allá de la capacidad de nadie, es algo que fluye del hacer social y cultural. La capacidad de aprender es innata.
Este objetivo pasa por dar visibilidad a corrientes educativas que desde principios del siglo XX se piensan y funcionan al margen de la opción educativa estatal, no tanto para consensuar una práctica como para elaborar un mapa de la realidad pedagógica, poco considerada desde las instituciones, pero cada vez más amplia y consolidada gracias a un sector social que toma mayor partido en la elaboración y puesta en práctica de modelos pedagógicos más cercanos al individuo.
Una escuela activa se caracteriza por que los maestros son acompañantes de los niños en su proceso de aprendizaje, respetando su ritmo e intereses.
Por tanto una Educación Activa propicia en cada niño el desarrollo de sus capacidades personales al máximo, para integrarse a la sociedad y aportar lo valioso de su individualidad para transformarla.
En este concepto están comprendidos dos aspectos: el de la información o instrucción académica, y el de la formación de hábitos y actitudes con base en una escala de valores.
La Escuela Activa es la escuela de la acción, del trabajo de los alumnos guiados por el maestro. Son ellos quienes investigan y procesan la información, responsabilizándose conjuntamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con estas Jornadas se pretende crear puentes de conocimiento para acceder a realidades, proyectos y formas de entender la educación que parten, todas ellas, del respeto a los procesos madurativos que marcan el aprendizaje de los niños y niñas, así como potenciar un diálogo que aproxime las líneas de investigación universitarias a esta realidad pedagógica que gana presencia de forma exponencial.
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE
Mañana
08:45 ? 9:15h. Presentación de las Jornadas, Dª Rosa María Agost Canós, Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I de Castellón.
9:15h ? 10:45h. Retrospectiva o modelos de la educación libre, D. Tomás Segarra, Departamento Educación de la Universitat Jaume I de Castellón.
10:45 ? 11:15h. Break
11:15 ? 13:30h. La desescolarización de la mente. Dña. Laura Mascaró, Presidenta de la Plataforma por la Libertad Educativa y Consejera para España de la Libertarian International Organization.
Tarde
16:30 ? 18:00h. Acompañando al niño. Dña. Inma Serrano, Co-fundadora y coordinadora del Espacio Educativo Libre "Els Donyets".
18:00 ? 20:00h. Educación creadora. D. Jose Miguel Castro, Universidad de Cantabria. Co-fundador del Centro Diraya para el desarrollo de la educación creativa, Discípulo de Arno Stern.
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE
Mañana
9:00 ? 10:45h. Libertad, límites y autonomía. D. Tinus Wijnakker, Co-fundador y coordinador del Espacio Educativo Libre Alavida.
10:45 ? 11:00h. Break
11:00 ? 12:30h. De la Ley, las drogas y el cuidado de las ovejas (?y las escuelas libres). D. Sergio Saavedra, Miembro de la Junta de la Global Home Education Conference (GHEC). Representante de la Asociación para la Libre Educación (ALE).
12:30 ? 14:30h. La participación de las familias en la educación libre. D. Manel Martínez, Co-fundador y coordinador de la escuela de primaria activa y libre Liberi.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana