Castelló: CEEI Castelló impulsa la innovació turística al nord de la província amb una jornada Focus Pyme a Sant Mateu
Castelló: Asociación Derecho Muerte Digna
El próximo día 30, la Asociación Derecho a Morir Dignamente ofrecerá en Castelló un taller práctico abierto sobre el testamento vital
“ESTA ES LA LEGISLATURA ÓPTIMA PARA APROBAR LA LEY DE LA EUTANASIA”
Pere Boix, secretario general de la Asociación Derecho a Morir Dignamente del País Valencià, considera que “en esta legislatura concurren diversos factores que pueden culminar en la aprobación definitiva de una ley que permita el derecho a morir”. Así lo manifestó en una reciente charla que tuvo lugar en la librería Argot de la capital castellonense, en la que participó también el portavoz de dicha asociación en Castelló, Paco de Val. Las sucesivas elecciones impidieron su tramitación parlamentaria, pero ahora, a juicio de Boix, se dan las circunstancias favorables para poder aprobar este hito histórico y poder sumarnos a los países cuya avanzada legislación ya la contempla como Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Suiza o algunos estados de los EEUU; otros países como Portugal, Canadá o Colombia lo están debatiendo actualmente.
En el acuerdo de gobierno entre PSOE y Podemos figura la promulgación de esta ley, sobre la que casi un 85 por ciento de la población española, según distintas encuestas, se ha pronunciado de acuerdo, incluidos muchos ciudadanos que se confiesan católicos practicantes (un 56 por ciento). El Grupo Socialista ha registrado este viernes en el Congreso sus primeras iniciativas legislativas, concretamente cuatro proposiciones de ley entre las que se encuentra la legalización de la eutanasia. “Esta es la legislatura óptima, existe consenso político y una demanda social mayoritaria”, afirmaba este experto en salud laboral en Castelló.
“Vivir es un derecho, no una obligación”, citó al referirse a la viuda de Luis de Marco, fallecido hace tres años, una persona con una enfermedad terminal que luchó denodadamente por el suicidio asistido o por la eutanasia. Para Boix, con la regulación de este derecho “no aumentarían las muertes, sino que disminuiría el sufrimiento entre los pacientes con enfermedades incurables y con nula autonomía personal”. Según este representante de la Asociación DMD, hace dos décadas solo la mitad de la población se mostraba partidaria de este derecho, “ahora ya son 4 de cada cinco personas”. Según datos que baraja esta asociación estatal, que cuenta con 15 años de
existencia y alrededor de unos 8.000 socios y que no recibe ayudas ni subvenciones para mantener completamente su independencia de los poderes públicos, en España se alcanzan picos de más de 15.000 muertes anuales de personas que fallecen de forma indigna.
Boix explicó cómo se lleva a cabo el proceso de la eutanasia en países dónde esta legalizada. Según él hacen falta reiteradas peticiones, separadas ambas en el tiempo, efectuadas por el propio paciente, la existencia de un dolor insufrible y el dictamen favorable de dos facultativos distintos. “Las personas somos biología, pero también biografía”, certificó Pere Boix. “En los países dónde está implantada existen comisiones de vigilancia para su correcta aplicación”, aclaró este médico.
En España, en 2002, se promulgó la ley de Autonomía del Paciente, que permite rehusar ciertos tratamientos, como la quimioterapia en casos de cánceres irreversibles. También existe, abundó Boix, el Testamento Vital sobre el cual esta asociación ha efectuado este mismo mes talleres en la sede del sindicato UGT y en la Asociación de Convivencia parque Lidón. El próximo día 30 de este mes se ofrecerá el mismo taller práctico, abierto a todos los castellonenses interesados, en el edificio “Menaor” a las siete de la tarde. Las personas que quieran participar en él deberán llevar consigo tres fotocopias de su DNI, para poder elaborar y acreditar sus últimas voluntades. En el canal de Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=mUbXnnTuL_s) se puede visionar íntegramente (23’) la entrevista que Teve4 realizó el pasado día 24 de enero a ambos miembrode dicha asociación DMD en la cadena de Vila-real.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana