Castelló: El estudiantado excelente muestra sus avances en investigación en la V Jornada «Estudia e investiga en la UJI»


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2020/3/194289_120191/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2020/3/194289_120191/2_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 09-03-2020
El estudiantado excelente muestra sus avances en investigación en la V Jornada «Estudia e investiga en la UJI»

La Universitat Jaume I ha celebrado la quinta edición del programa «Estudia e investiga en la UJI» con una jornada en la que ha participado tanto el estudiantado como el profesorado. Una iniciativa creada para proporcionar una formación en investigación al estudiantado «más brillante» y con los mejores expedientes de las titulaciones de la oferta académica de la universidad.

En la presente edición se han presentado 18 trabajos por parte de 20 estudiantes de diferentes grados universitarios: Psicología, Educación Primaria, Publicidad y Relaciones Públicas, Finanzas y Contabilidad, doble Grado en Administración de Empresas y Derecho, Química, Ingeniería de Diseño y Desarrollo de Videojuegos, Ingeniería Informática e Ingeniería Eléctrica.

La jornada ha contado con la participación de la vicerrectora del Estudiantado y Compromiso Social, Inmaculada Rodríguez Moya, quien ha sido la encargada de inaugurar el evento y ha recordado las novedades del programa durante este curso. Entre ellas, ha destacado la formación inicial intensiva que han recibido durante el presente año los nuevos estudiantes. «Es una iniciativa importante porque otorga a los nuevos investigadores una conexión y una experiencia cercana y real del funcionamiento del sistema investigador universitario español», ha asegurado. La vicerrectora también ha remarcado que los alumnos y alumnas que entran en el programa trabajan en contacto directo con estudiantado de ediciones anteriores.

Tras la inauguración ha tomado la palabra la directora de la Escuela de Doctorado y catedrática de Psicobiología, Mercè Correa Sanz. En su charla «¿Qué tienes que saber para llegar a formarte en investigación? Las colaboraciones, el máster investigador y el doctorado», Correa Sanz ha explicado todo el recorrido necesario para conseguir una carrera en investigación, desde el grado hasta la época post doctoral, así como todas sus fases y la financiación, las opciones de becas y las oportunidades de cada una de ellas.

La directora ha subrayado la importancia de la nota final del expediente de grado, puesto que «es lo que marcará las posibilidades reales de conseguir un futuro en la investigación». Así mismo, también ha aconsejado a los participantes que, a la hora de seleccionar un grupo de investigación, no se centren solo en el gusto personal. «Es necesario asegurarse de que el grupo escogido sea un equipo dinámico y activo, con proyectos y publicaciones, gente en formación y una actividad actualizada y elevada», ha resaltado.

Para cerrar su intervención, Correa Sanz ha querido poner en valor el papel de la Escuela de Doctorado y ha analizado sus cinco grandes ramas de conocimiento y los más de 20 programas de investigación que ofrece. Por último, en cuanto a las competencias trasversales básicas del personal investigador, ha destacado la relevancia de la comunicación y la divulgación de los proyectos.

Para terminar las jornadas, el alumnado ha pasado a exponer y explicar los posters de sus trabajos. Unos proyectos de investigación académica de índole muy variada y con todo tipo de materias de estudio al ser un programa con representación del estudiantado de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas y de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales.

Los estudiantes han recibido un diploma por formar parte de «Estudia e investiga en la UJI», entregado por la vicerrectora de Estudiantado y Compromiso Social. Los 20 alumnos y alumnas de la UJI participantes este año han sido Cristina Hernández Ballester, Sara Fernández Buendía, Agustín López Riera, Sara Buils Morales, Inmaculada Guinot Artero, Elisa Cabañero Pedro, Adrián Herrerías Farto, Jordi Moliner Clemente, Silvia Blasco Zarzoso, Manuel Alejandro Cercós Pérez, Ferrán Galante Causanilles, Arturo Gascó Compte, Marcos Javier Magni Mattoni, Javier González Barreda, Raquel Lázaro Belenguer, María Mata Pesquera, Jordi Monfort Vicente, Raquel Murat García, Feng Carlos Lin Lin y José Carlos Torró Belda.

 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana