Castelló: El COMCAS rechaza el uso del término “violencia obstétrica” y su inclusión en la Ley de Violencia de Género


 

Galeria fotogràfica

Fotografia /Galeria/2021/11/199147_124417/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 24-11-2021
El COMCAS rechaza el uso del término “violencia obstétrica” y su inclusión en la Ley de Violencia de Género

El Colegio Oficial de Médicos de Castellón (COMCAS) rechaza el concepto de “violencia obstétrica” (entendida como la ejercida por un profesional a su pa-ciente durante el proceso reproductivo) que se pretende incluir dentro de la Ley Integral contra la Violencia de Género del Gobierno valenciano. Recha-zamos tanto el término violencia como la tipificación como delito penal que se le pretende dar.
El COMCAS ve en el uso de esta terminología un ataque contra los ginecólo-gos, matronas y personal sanitario que participa en el proceso del embarazo y el parto a fin de preservar la salud de la mujer y el bebé.
Desde el Colegio de Médicos de Castellón consideramos que la violencia de género es un problema muy serio y preocupante en nuestro país, que nos ha de llevar a reflexionar y buscar medidas para atajarlo. Por ello, el hecho de in-cluir la “violencia obstétrica” dentro de la violencia de género no hace más que quebrar la confianza mutua y el respeto que ha de presidir la relación entre médico y paciente, algo básico en el ejercicio de nuestra profesión.
En nuestra profesión, como en todos los ámbitos laborales, pueden darse ca-sos de mala praxis, que no son lo habitual, y que, en su caso, han de abordar-se por las vías legales que corresponden. Sin embargo, no se puede permitir que se cree un concepto que penalice el trabajo de los ginecólogos y personal sanitario que vela por la salud de los pacientes.
En este contexto, la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Castellón, como también lo han hecho los otros dos colegios provinciales, manifiesta y muestra el total apoyo a los facultativos que puedan ser afectados por la anunciada modificación de la Ley Integral contra la Violencia sobre las Mujeres, del Go-bierno Valenciano, y a sus reivindicaciones en contra de su aplicación, dadas las repercusiones que tendrá sobre la relación médico-paciente, sobre la asis-tencia a las mujeres y a sus recién nacidos, sobre la injusta criminalización de la profesión médica y sobre otras repercusiones legales derivadas de la asis-tencia.
Asimismo reiteramos el compromiso expresado por el Consejo General de Co-legios Oficiales de Médicos (CGCOM), del que formamos parte, y por las socie-dades científicas para buscar la mejora de la práctica clínica basada en la evi-dencia, y el compromiso ético y deontológico en el ejercicio diario de la medici-na.

 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana