Castelló: ATC aborda las oportunidades y desafíos de la construcción industrializada


 
La Plana al Dia | Castelló | General | 14-04-2025
 

La construcción industrializada, un nuevo enfoque de la construcción en el que la mayor parte de una obra se desarrolla en una fábrica o taller, ha llegado para quedarse. El sector cerámico tiene en el avance de esta tendencia una fuente de oportunidades para incrementar ventas y explotar nuevos usos, si bien el camino no está exento de dificultades. Así se ha puesto de manifiesto en los últimos encuentros de profesionales impulsados por la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC), en la que han participado el presidente, Juan José Montoro; Toni Sos, gestor comercial y coordinador de proyectos en Fustecma; Jorge Corrales, investigador del Área de Hábitat y Construcción del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE); Ángel Pitarch, Vicedirector de la ESTCE y responsable del grado en Arquitectura Técnica de la Universidad Jaume I (UJI) y Gustavo Romero, arquitecto de GR.Arquitectura.

Tal y como se dejó patente en las diferentes reuniones, la construcción industrializada está 'ganando protagonismo en todo el mundo, y en los próximos años se consolidará como un estándar en ciertos sectores'. Para la industria cerámica, 'este cambio es una oportunidad para innovar y expandirse. Sin embargo, requiere una adaptación rápida en productos, procesos y estrategias de negocio', consideraron los expertos.

A su juicio, las empresas que apuesten ahora por este modelo 'tendrán una ventaja competitiva clara en el futuro de la construcción'. 'Es el momento de actuar y posicionar la cerámica como un material clave en la construcción industrializada', coincidieron los profesionales.

Y es que la versatilidad y la resistencia convierten a la cerámica en un material ideal para estos proyectos. En el clúster es bien sabido. Empresas como Peronda, Porcelanosa y Keraben con Wandegar (Grupo Torrecid) ya trabajan en diferentes soluciones basadas en la construcción industrializada. En este sentido, se prevé celebrar próximamente un evento con empresas para abordar el potencial de la construcción industrializada en la optimización de fábricas.

Y es que esta tendencia facilita la instalación del gran formato, que en obra tradicional es difícil de colocar. Ante la evidente escasez de mano de obra cualificada necesaria para la colocación en obra, la colocación en entornos controlados, fábrica o taller, aporta una solución a esta problemática. Asimismo, permite desarrollar soluciones preensambladas para fachadas, suelos y baños.

Analizando las diferentes ventajas que ofrece la construcción industrializada, en primer lugar, esta ofrece una mayor rapidez en la ejecución. En concreto, reduce hasta un 50% los plazos de construcción en comparación con los métodos tradicionales. Así pues, resulta idónea para proyectos con plazos ajustados, como hoteles, retail y hospitales.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana