Almassora: Almassora amplía el Bus de la Marxa durante las fiestas de Santa Quiteria
Castelló: Compromís denuncia la falta de perspectiva de género en el presupuesto de Sanidad

Compromís ha presentado enmiendas en el presupuesto de Sanidad con el objetivo de pedir 'inmediatez en la implantación del servicio de fecundación in vitro en el Hospital General de Castellón' o 'recuperar la cátedra de estudios sobre la salud de la mujer'. De este modo, Compromís trata de 'corregir la misoginia y desprecio que el conseller Marciano Gómez aplica en los presupuestos de la Generalitat y especialmente a las partidas que atañen a la demarcación sanitaria de Castellón', ha manifestado la diputada Mònica Àlvaro.
La diputada de Compromís y miembro de la comisión de Sanidad de Las Cortes, Mònica Àlvaro, recuerda, mediante enmiendas presentadas al presupuesto de la Generalitat, que 'el Hospital Provincial de Castellón, hoy por hoy, es el hospital valenciano más colapsado y con listas de espera más saturadas que no se pueden suplir con el resto de hospitales de la demarcación' y añade: 'en nuestras enmiendas intentamos corregir situaciones de desprecio que sufrimos como castellonenses.
Compromís evidencia que: 'Una mejor atención a la salud de las mujeres, y especialmente a la salud sexual y reproductiva, pasa por el proyecto que Gómez eliminó: el de la primera casa de partos pública'. Según la diputada de Vila-real: 'Parir es un hecho excepcional y único para las mujeres, y desde Compromís seguimos insistiendo en que esto debe producirse en las mejores condiciones posibles, como la Casa de nacimientos proyectada y presupuestada por el gobierno del Botánico, que iba a ubicarse en el hospital de la Plana', recorda.
'En todo el presupuesto de sanidad no encontramos ni una sola referencia al hecho de que las mujeres padecemos enfermedades que no afectan tan severamente a los hombres, como el linfedema o la esclerosis múltiple, para las cuales Compromís pide unidades especializadas, también en Castellón, que no aparecen en las cuentas autonómicas' señala Mònica Àlvaro. 'De hecho, la cátedra salud y mujer, que tenía por objetivo profundizar en el estudio de la mejora de atención a la salud de las mujeres, también ha sido eliminada' informa Àlvaro.
'Contado y debatido, Àlvaro ha manifestado que: 'Este presupuesto emana misoginia y desprecio hacia las enfermedades que padecemos las mujeres, y muy especialmente las castellonenses que somos las que más sufrimos las listas de espera, la falta de recursos y el recorte que Sanidad efectúa en áreas que nos afectan directamente a nuestra salud'.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana