Castelló: Compromís recibe más quejas sobre el Plan de Empleo y pide revisar el peso y la valoración de las entrevistas


 
La Plana al Dia | Castelló | General | 22-05-2025
 

El Grup Municipal de Compromís por Castellón ha recibido nuevas quejas de personas que han participado en el Pla Propi d'Ocupació de l'Ajuntament y consideran que el procedimiento no ha sido tan justo ni transparente como requiere una administración pública. Según explican desde la formación, estas aportaciones se han producido después de la advertencia pública que ya hicieron sobre el funcionamiento del programa, conocido como PEPET.

Una de las cuestiones que Compromís considera especialmente graves es la contradicción en la que ha incurrido el concejal de Recursos Humanos, Juan Carlos Redondo. A pesar de afirmar públicamente que no se había presentado ningún recurso a las bases del PEPET, él mismo ha reconocido posteriormente que sí que había al menos uno, y la coalición está a la espera de que les entregue la documentación correspondiente. 'Que en un programa de ocupación de solo un año queden fuera tantos candidatos debería hacer reflexionar al regidor', ha apuntado el portavoz Ignasi Garcia.

Desde el grupo municipal también señalan que hay una realidad que no se puede ignorar: en varias categorías profesionales, especialmente la de administrativos, pero también la de operarios de usos múltiples, más del 75 % de las personas que se presentaron han quedado fuera del proceso. En el caso de los puestos de administración, de 139 aspirantes entrevistados, solo 14 han sido seleccionados y 108 excluidos. Todos los 14 han obtenido exactamente 80 puntos en la entrevista, la máxima puntuación posible, y esta ha sido la única categoría en la que se han producido exclusiones en esta fase.

En la de operarios, aunque las 139 personas que se presentaron a entrevista han entrado en la bolsa de trabajo, el volumen total de excluidos durante el proceso ha sido muy elevado. Este conjunto de datos, según Compromís, debería hacer reflexionar al regidor sobre cómo es posible que en un plan de empleo de solo un año quede fuera una parte tan importante de los candidatos, muchos de los cuales contaban con méritos objetivos y se encontraban en situación de desempleo de larga duración.

La formación considera recomendable que el Partido Popular rectifique el incremento que aplicó este año en el peso de la entrevista -que ha pasado a suponer un 60 % de la puntuación total-, porque está demostrando ser decisivo y está generando situaciones difíciles de evaluar con objetividad. Para Compromís, esta parte del proceso se ha convertido en un filtro que deja fuera perfiles con méritos reconocidos, y que no garantiza la igualdad de oportunidades.

Además, plantean que las entrevistas sean grabadas, como también han propuesto varias personas participantes, para garantizar que los candidatos puedan conocer y defender su puntuación. 'Es una medida que nos trasladan muchas personas y que ayudaría a reforzar la transparencia del proceso', señalan desde la formación.

Compromís alerta que estas exclusiones están afectando especialmente a personas en situación de desempleo de larga duración, que cumplían con los requisitos y esperaban encontrar en este programa una vía de reincorporación al mundo laboral. 'Hablamos de gente que tenía los méritos objetivos para acceder y que ha quedado fuera en la parte más subjetiva del proceso', lamentan desde la coalición.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana