Castelló: La Universitat Jaume I acoge la reunión anual de la Asociación Alexander von Humboldt de España


 
La Plana al Dia | Castelló | General | 05-09-2025
 

La Universidad Jaume I de Castellón ha sido la sede este año para la celebración del encuentro anual de la Asociación Alexander von Humboldt de España, que ha reunido durante los días 4, 5 y 6 de septiembre a investigadores y representantes de instituciones científicas de ámbito internacional, con el objetivo de fortalecer las redes académicas y fomentar la investigación de excelencia.

La Asociación trabaja en el fomento de la investigación y en la creación de comunidades científicas que favorecen el intercambio de conocimiento y refuerzan la colaboración académica y la movilidad investigadora. Con la celebración de este encuentro en la UJI, la Asociación Alexander von Humboldt de España ha querido acercar a los jóvenes académicos castellonenses las oportunidades en cuanto a becas, contratos o proyectos de investigación que convocan anualmente tanto la Fundación Alexander von Humboldt como el Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD), de prestigio a nivel internacional.

El acto de inauguración ha contado con la participación, por parte de la UJI, del vicerrector de Investigación, Jesús Lancis; la vicerrectora de Cultura, Lenguas y Sociedad, Carmen Lázaro, y el presidente del Consell Social, Sebastián Pla. En representación de la Asociación y de las instituciones invitadas ha intervenido Silvia Barona, presidenta de la Asociación Alexander von Humboldt de España y catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Valencia; Caspar Kolster, agregado cultural de la Embajada alemana en España; Gisela Janetzke, representante de la Fundación Alexander von Humboldt, y Sarina Eva Kessler, directora del DAAD en Madrid. Además, el acto ha contado también con la presencia del cónsul de Alemania en Valencia, Gaspar Ripoll, y del director del Deutsche Schule de Valencia, Uwe Noack.

La cita de este año ha girado en torno al lema «Sostenibilidad social, económica, medioambiental y cultural», con un programa que ha incluido conferencias, mesas de debate y actividades paralelas para jóvenes investigadores. Entre las ponencias han destacado las intervenciones sobre química y desarrollo sostenible, la sostenibilidad en la educación, la ciencia ciudadana o el papel de la empresa en la sostenibilidad, además de un coloquio dedicado al vínculo entre arte y sostenibilidad.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana