Castelló: El Grupo Municipal Popular insta a Sánchez a suspender la aplicación del proyecto de Ley de condonación de la deuda


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/9/249535_160716/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 21-09-2025
El Grupo Municipal Popular insta a Sánchez a suspender la aplicación del proyecto de Ley de condonación de la deuda

El portavoz del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Sergio Toledo, ha registrado una iniciativa plenaria, en forma de Declaración Institucional, que pretende llevar al pleno del próximo jueves. En ella se insta al gobierno de Pedro Sánchez a suspender la aplicación del proyecto de Ley de condonación de la deuda.
“Es un modelo injusto y arbitrario que excluye de la condonación de deuda motivada por la infrafinanciación a la comunidad más infrafinanciada que es la nuestra, la Comunitat Valenciana”, asegura Sergio Toledo.
De este modo, el Partido Popular en la ciudad de Castellón pretende sumar el apoyo de todos los grupos políticos para pedir al Gobierno de España agilizar un Proyecto de Ley que incluya la reforma estructural del sistema de financiación autonómica, “que es la única vía para garantizar un reparto equitativo de los recursos públicos entre todos los españoles”.
“Ese cambio de modelo ha de poner fin a la infrafinanciación crónica que sufre la Comunitat Valenciana y garantizar la igualdad con el resto de las Comunidades Autónomas”, asegura el portavoz.
Cabe recordar que el Consejo de Ministros aprobó el martes 2 de septiembre el anteproyecto de ley que permitirá la condonación de 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas de régimen común que lo soliciten. Una condonación que beneficia a las quince CCAA de régimen común -todas excepto País Vasco y Navarra-, pero de una forma desigual debido a una fórmula injusta para la Comunitat Valenciana.
Una fórmula que el mismo martes 2 de septiembre apoyaba en solitario el PSPV y rechazaban, el Consell, la CEV, las Cámaras de Comercio y Compromís.
La propuesta es la misma presentada por el Ministerio el pasado mes de febrero, que según el Gobierno se ha discutido posteriormente en reuniones bilaterales con las CCAA, ha recibido aportaciones de estas comunidades, partidos políticos y expertos económicos y ha sido objeto de una consulta pública en la que todo el mundo ha podido opinar. Pero por lo visto las opiniones, han caído en saco roto.
El cálculo de la quita realizado por el departamento que dirige la vicepresidenta del gobierno y ministra de Hacienda, ya fue criticado en su día por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que propuso un reparto más "equitativo" en el que la Comunitat Valenciana aumentaba su quita en 7.000 millones, hasta 18.444.
Toledo advierte que “la fórmula del Gobierno para calcular la quita de cada comunidad autónoma se divide en tres fases. La trampa está en la tercera fase. En esta tercera fase se contempla una quita adicional de 10.590 millones para las comunidades que han recibido una financiación autonómica por debajo de la media en el período 2010-2022, requisito que cumple con creces la Comunitat Valenciana al ser, con mucha diferencia, la peor financiada año tras año junto a la Región de Murcia”.
El propio Ministerio así lo considera, pero “deja a los valencianos con cero euros de quita en este apartado porque después de las fases 1 y 2 la Comunitat Valenciana es la autonomía con más quita por habitante, y Hacienda la pone de tope para el conjunto de las CCAA. Otras pueden aumentar su quita hasta ese tope, pero la Comunitat Valenciana no”, lamenta.
Cabe señalar -aunque el Gobierno no facilitó ese dato por CCAA-, que, debido a ese tope, la Comunitat Valenciana es la última en porcentaje de deuda condonada, con el 19,33%, lejos del 50% que alcanza Canarias.
Toledo recuerda que según Fedea, habría sido más razonable, "por consideraciones tanto de equidad como de eficiencia", compensar en primer lugar la infrafinanciación acumulada entre 2010 y 2022 y distribuir después los recursos restantes en proporción a la población ajustada".
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana