Castelló: El PSPV de Castelló insta al ayuntamiento a iniciar los trámites para que la `Romeria de Les Canyes' sea Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad
El Grupo Municipal Socialista de Castelló ha registrado una moción para 'instar al ayuntamiento a que realice los trámites necesarios, delante de las administraciones competentes, para solicitar que se declare la Romeria de Les Canyes de las fiestas de la Magdalena como Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento que impulsa la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La propuesta, que deberá ser debatida en el pleno del jueves 27 de noviembre, supone 'dar continuidad a los pasos que han ido dando las diferentes corporaciones para lograr el máximo respaldo a nuestras fiestas y, en concreto, a la Romeria'. Ya en marzo de 2017 la Generalitat aprobó su declaración como Bien de Interés Cultural, que se completó en marzo de 2024 incluyendo como BIC el desfile de las Gaiatas.
En esta apuesta del ayuntamiento por la internacionalización y el impulso de nuestras fiestas fundacionales, 'creemos que es el momento de dar un nuevo paso en defensa de nuestras señas de identidad y trabajar juntos y juntas para conseguir que la Romeria de Les Canyes sea Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad', destaca Patricia Puerta.
Las Fiestas de la Magdalena reúnen un inequívoco valor patrimonial al estar vertebrada por todos los mecanismos de conexión entre fiesta y patrimonio, encuadrándose claramente dentro de la figura de patrimonio inmaterial, contemplado en todos los marcos jurídicos patrimoniales de orden mundial, europeo, español, autonómico y local.
Estas fiestas, expresión viva y popular de un pueblo, son fiestas de origen vecinal, surgidas y perfeccionadas a través del tiempo por el pueblo como manifestación artística, cultural, de arraigo histórico y como expresión festiva singular de la fundación de la ciudad de Castelló. Dimanan por lo tanto de la voluntad de un grupo de personas, teniendo como nexo común la celebración tradicional de los festejos que le son propios, y que se convierten en ejemplos de riqueza patrimonial, de técnicas artesanales, de formas de organización, con un cúmulo de festejos, actas y aspectos asociados a la indumentaria, música, gastronomía y pirotecnia entre otras.
Junto a su indiscutible valor cultural y patrimonial, se tiene que destacar su valor como factor dinamizador del turismo y por tanto la economía de la ciudad, que las llevó a ser declaradas fiestas de interés turístico internacional desde el año 2010.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana





