Castelló: El Grupo Municipal Popular insta a que se reconozca la tradición belenista como Bien de Interés Cultural Inmaterial


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/11/253034_163390/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 23-11-2025
El Grupo Municipal Popular insta a que se reconozca la tradición belenista como Bien de Interés Cultural Inmaterial

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Castellón insta a que se reconozca la tradición del belenismo como Bien de Interés Cultural Inmaterial. La iniciativa plenaria, en forma de Declaración Institucional, pide que se reconozca como una expresión de la cultura popular en la ciudad de Castellón, que ha sabido adaptarse y evolucionar atendiendo a las características propias de la sociedad y el territorio.

Según el portavoz del Grupo Municipal Popular, Sergio Toledo, la tradición del belén en la ciudad ha alcanzado altos niveles de calidad en ámbitos tanto privados como públicos. Además, el belenismo ha transmitido conocimientos y técnicas artísticas singulares que adquieren nuevos usos y significaciones en la construcción de escenografías.

La iniciativa presentada también busca el apoyo de todos los grupos políticos en el próximo pleno, con el objetivo de que la tradición belenista sea reconocida como parte de la cultura popular en Castellón.

Se destaca la práctica belenista de entidades como la parroquia de Benadresa, la asociación de belenistas de Castellón, el asilo y el Hospital Provincial. Todo ello forma parte de una práctica social arraigada en la sociedad que se extiende entre la ciudadanía como práctica cultural y artística.

Por tanto, se insta a la Generalitat Valenciana a iniciar los trámites para reconocer la tradición belenista como Bien de Interés Cultural Inmaterial de la Comunidad Valenciana, así como apoyar la Declaración del belenismo como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana