Castelló: La competición de simulación empresarial bugaMAP desafía a 25 estudiantes de la UJI a tomar decisiones estratégicas en el mercado global de seguros


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/11/253295_163598/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/11/253295_163598/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/11/253295_163598/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/11/253295_163598/4_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 27-11-2025
La competición de simulación empresarial bugaMAP desafía a 25 estudiantes de la UJI a tomar decisiones estratégicas en el mercado global de seguros

Veinticinco estudiantes de los grados de Administración de Empresas, Finanzas y Contabilidad y Economía de la Universitat Jaume I han participado en una nueva edición de bugaMAP, la competición de simulación estratégica aplicada al mercado asegurador, gracias a la colaboración entre Fundación MAPFRE y la Cátedra INCREA de la Universitat Jaume I, en el marco del programa UJILab Innovac.

El objetivo principal de este business game es proporcionar a los participantes una visión integral de la gestión empresarial y fomentar el desarrollo de habilidades y competencias que les resultarán de utilidad en su trayectoria personal y profesional.

Los estudiantes han competido divididos en cinco grupos, denominados Europa, Asia, África, América y Oceanía, cada uno representando una entidad aseguradora ficticia en un mercado global. A lo largo de la sesión, han tenido que tomar decisiones clave sobre gestión de gastos, política de reaseguro, estrategias de inversión y respuesta ante diferentes escenarios económicos.

El equipo ganador de esta edición ha sido Oceanía, integrado por los alumnos Álvaro Ballester Ruiz, Pau Sales Agea, Javier Vila Carda, Alexandre Vila Carda y Daniel Casinos Muñoz, que ha logrado el mejor valor de la empresa al cierre del juego. Este grupo representará a la Universitat Jaume I en el Campeonato Interuniversitario bugaMAP de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, cuyo ganador optará a participar en la final que se celebrará en Madrid en 2026.

En esta experiencia, los estudiantes han contado con el acompañamiento del profesor Víctor del Corte, del Departamento de Administración de Empresas y Marketing de la UJI y tutor del programa UJILab Innovació y de María Luisa Flor, directora de Innovación y Emprendimiento y de la Cátedra INCREA, además del vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, David Cabedo, que ha dado la bienvenida a los participantes. Por parte de MAPFRE, la actividad ha sido guiada por Francisco Tórtola, responsable de formación de MAPFRE en Castellón.

La participación en esta iniciativa, al igual que el resto de las actividades y convocatorias de la Cátedra INCREA, contribuye a la obtención del certificado de competencias emprendedoras.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana