Comunitat Valenciana: El CECOVA hace balance de 2024, 'un año de desafíos y lucha para la enfermería en la Comunitat Valenciana'


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2024/12/238053_151998/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Comunitat Valenciana | General | 26-12-2024
El CECOVA hace balance de 2024, 'un año de desafíos y lucha para la enfermería en la Comunitat Valenciana'

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), junto con los colegios provinciales de Enfermería de Valencia, Alicante y Castellón, presenta su balance anual de 2024, un año marcado por desafíos y reivindicaciones en defensa de la profesión enfermera. Desde el CECOVA se define como un año especialmente difícil para la profesión. El balance de este periodo pone de manifiesto la persistencia de retos estructurales, normativos y laborales que continúan impactando de manera significativa en la práctica de las enfermeras y enfermeros en la Comunidad Valenciana.

Desde principios de año, el CECOVA ha rechazado con contundencia el decreto de estructura y organización de la Atención Primaria, promovido por la Conselleria de Sanidad. Este texto ha perpetuado un modelo 'médicocéntrico' que no solo invisibiliza a la profesión de Enfermería, sino que subvalora su papel fundamental dentro de los equipos de salud.

Según el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, 'ha relegado a la Enfermería a un rol secundario, negándole el reconocimiento de su autonomía profesional y científica'. Ha reiterado que este modelo no respeta la naturaleza multidisciplinaria de los equipos de salud y perpetúa la jerarquía médica en detrimento de nuestra profesión: La Enfermería.

El CECOVA ha expresado su decepción con la implementación de la figura de la enfermera escolar de referencia (ERE). Esta estrategia, planteada como alternativa a la enfermera escolar presencial, ha resultado insuficiente y ha impedido que se garantice una atención sanitaria de calidad en el entorno educativo. La institución ha demandado la implantación efectiva de enfermeras escolares en todos los centros, señalando su papel crucial en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en la infancia.

El impacto de la DANA también ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema sanitario y de los profesionales que lo sostienen. La comunidad enfermera ha sufrido la pér.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana