Comunitat Valenciana: Lo Rat Penat pide la dimisión de la ministra Morant por asegurar que los valencianos hablan 'catalán'


 
La Plana al Dia | Comunitat Valenciana | General | 29-09-2025
 

Ante las recientes declaraciones de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV, Diana Morant, en las que ha manifestado que 'todos nos tenemos que sentir incluidos cuando se habla del catalán' y que la denominación valenciano/catalán es 'lo correcto', Lo Rat Penat expresa su más firme condena.

Estas palabras resultan profundamente insultantes para el pueblo valenciano, pues suponen un menosprecio a nuestra lengua propia y un atentado contra la dignidad y el autoestima de todos los valencianos. El valenciano no es una mera variante subordinada, sino una lengua histórica reconocida por nuestro Estatuto de Autonomía y que forma parte esencial de nuestra identidad colectiva.

Es inadmisible que quien ostenta cargos de responsabilidad institucional y política en nombre de los valencianos se sitúe en una posición que degrada y niega la lengua valenciana. Por ello, desde Lo Rat Penat exigimos la dimisión inmediata de Diana Morant como ministra del Gobierno de España y como líder del PSOE-PSPV, por haber demostrado en sus palabras que no está en condiciones de representar ni defender a los valencianos.

Al mismo tiempo, denunciamos el silencio cómplice de la Academia Valenciana de la Lengua (AVL), que calla ante estas declaraciones y, en eso, traiciona su obligación de velar por el reconocimiento y la defensa del nombre y la entidad del valenciano. La pasividad de la AVL frente a este nuevo ataque constituye una grave irresponsabilidad, que atenta contra su propia Ley de creación, renunciando en su incomprensible silencio a su supuesta razón de ser.

La lengua valenciana es una de las lenguas constitucionales del Estado, y su nombre debe verse reflejado en la vehiculación, en todos los ámbitos oficiales, de un modelo oral y escrito propiamente valenciano que refleje sus características diferenciales. Que un gallego y un portugués se entiendan hablando cada uno su idioma, no impide que los idiomas gallego y portugués tengan un reconocimiento separado y un modelo normativo diferenciado, reflejando la diferente realidad histórica y lingüística de los dos pueblos respectivos. Y el caso del valenciano y el catalán debe tratarse de igual manera.

Por ello, debe insistirse en que la denominación 'catalán/valenciano', además de no ser oficial y de ir frontalmente en contra del Estatuto de Autonomía valenciano, impide la vehiculación de versiones valencianas propias, como ya se observa en diferentes instancias oficiales del Estado, donde ya se ha suprimido la versión valenciana que antes convivía con la castellana, la catalana, la gallega y la vasca.

También debemos preguntar abiertamente por qué ese nombre compuesto, antiestatutario y no oficial, siempre se pretende imponer a la lengua que hablamos en Valencia, pero nunca se aplica a la lengua que se habla en Cataluña, que siempre se nombra 'lengua catalana' sin más. Ni el gobierno central ni mucho menos una ministra tienen competencias para decidir cómo se nombran las lenguas del Estado; solo los Estatutos de Autonomía pueden hacerlo.

La inmensa mayoría de los valencianos no nos sentimos ni nos sentiremos nunca incluidos 'cuando se habla del catalán'. El valenciano merece respeto, promoción y protección como el idioma diferenciado que es, sin ambigüedades ni subordinación. Desde Lo Rat Penat reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de la lengua valenciana y denunciaremos todos los ataques que esta sufra, vengan de donde vengan.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana