Comunitat Valenciana: Un fin de semana de memoria, fuego y fiesta en Vilafranca


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/11/252421_162905/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/11/252421_162905/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/11/252421_162905/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/11/252421_162905/4_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/11/252421_162905/5_M1.jpg
La Plana al Dia | Comunitat Valenciana | General | 13-11-2025
Un fin de semana de memoria, fuego y fiesta en Vilafranca

Este fin de semana ha sido muy intenso en Vilafranca. Las jornadas de memoria democrática se han juntado con el correfoc y la fiesta de los quintos y quintas y han hecho que vecinos y vecinas disfruten de un fin de semana completo y con mucha participación.

El jueves empezaron las jornadas de memoria democrática con la proyección del documental 'La veu de les muntanyes', un audiovisual que cuenta los crímenes contra la guerrilla maqui en las comarcas de Castelló. La Casa Social se llenó para conocer estas historias.

El viernes, los más pequeños pudieron disfrutar de un teatro. 'Luna de pergamino' adaptaba la obra de Lorca para los más jóvenes, que estuvieron muy atentos todo el rato. Por la tarde, se proyectó 'Flores bajo el hielo', una película que cuenta las historias de las perdedoras de la guerra y de la represión que sufrieron las víctimas.

El sábado por la mañana el clima no acompañó y se tuvieron que reorganizar las actividades. Primer, se hizo una visita a la obra 'Escoltar el silenci, obrir els sentits'. Después, se inauguró la exposición 'Pepica Celda, una flor baix del gel'. Seguidamente, la Casa de la Cultura acogió la representación 'Re-presentar el silenci', en esta, vecinas del pueblo se metían en la piel de las mujeres en la postguerra y contaban las historias y situaciones de represión franquista que sufrieron estas.

Por la tarde, el mismo escenario acogió la obra 'Los que comen tierra', un teatro sobre las fosas sin abrir de aquella época. Finalmente, el domingo concluyeron las jornadas con la representación de la danza 'La rosa de papel', inspirada en la poesía de Estellés, y con la presentación del libro 'Diario de Gaskin' y la proyección de la película 'Contraluz'.

El sábado también era el turno de la fiesta de los quintos y quintas 2026. La quinta 'Kin-tacataca porte la uela' hizo su primera fiesta, y vecinos y vecinas salieron para colaborar con estos jóvenes. Por la tarde, el grupo Sarao Rumba era el encargado de amenizar el momento con las mejores rumbas, mientras que por la noche fue la discomóvil Bandalay con los DJs Roberto Anglés y Sergi Altabas. Los quintos y las quintas también ofrecieron servicio de cena con bocadillos.

Finalmente, el sábado por la noche también se hizo el correfoc. Estas fiestas se tuvo que cancelar el acto debido al riesgo de incendios, es por eso que La Xalera, junto con la Comisión de Fiestas 2025, decidieron posponerlo a esta fecha. El viento fue el claro protagonista y obligó a ir con más cuidado de lo normal. A pesar de ello, La Xalera ofreció, una vez más, una de las noches más mágicas del año, llena de fuego y magia, y que cerró un fin de semana lleno de actividades que demuestran, una vez más, que Vilafranca es un pueblo vivo e implicado en la cultura.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana