Diputación CS: La Diputación de Castellón apuesta por la seguridad en el campo con la concesión de ayudas destinadas a 15 municipios para la contratación de guardas rurales


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/10/251655_162319/1_M1.jpg
La Plana al Dia | Diputación CS | General | 30-10-2025
La Diputación de Castellón apuesta por la seguridad en el campo con la concesión de ayudas destinadas a 15 municipios para la contratación de guardas rurales

La Diputación Provincial de Castellón apuesta por la seguridad en el campo con la concesión de ayudas destinadas a 15 municipios para la contratación de guardas rurales.
La Junta de Gobierno celebrada esta semana ha aprobado la concesión de subvenciones a 15 municipios de menos de 5.000 habitantes para la contratación del servicio de vigilancia y control frente a hurtos de cultivos.
"La agricultura es tradición y pilar económico para nuestra provincia, y esta línea de ayudas es un ejemplo de que en la Diputación de Castellón trabajamos por preservar nuestro sector primario y proteger nuestro campo", ha señalado la presidenta de la institución provincial, Marta Barrachina.
Estas ayudas permitirán a los municipios beneficiarios contar con el servicio de guardas rurales, "una herramienta de gran ayuda para evitar robos y actos vandálicos en las explotaciones agrícolas de nuestra tierra", ha expresado la presidenta provincial, quien ha puesto de manifiesto el compromiso del equipo de Gobierno Provincial con el sector agrícola, "un pilar esencial de nuestra economía y del medio rural".
Este servicio de guardas rurales, implantado por la Diputación de Castellón en 2024, con el objetivo de garantizar la seguridad en el campo, ha demostrado, hasta el momento, que es una herramienta fundamental para proteger el campo de Castellón, una provincia con una superficie agrícola muy importante.
Ahí la apuesta de la institución provincial por incrementar el presupuesto un 50% y aumentar el número de poblaciones, ya que en 2024 solo se pudieron beneficiar de estas ayudas los municipios de menos de 3.000 habitantes.
"Debemos proteger a los agricultores que viven y se desviven por garantizar el mejor producto de nuestra tierra. Y para ello, es fundamental reforzar la seguridad en el campo, especialmente, en aquellos municipios más pequeños, que son los que menos recursos tienen", ha destacado Marta Barrachina.
Para la dirigente provincial, "estas ayudas son un reflejo del compromiso por ir de la mano de los ayuntamientos de nuestra provincia y reforzar nuestras ayudas con el fin de proteger las explotaciones agrícolas de nuestra tierra y garantizar la tranquilidad de quienes trabajan en el medio rural".
"Cada euro invertido en el medio rural es una inversión en futuro, en empleo y en mantenimiento de la vida de nuestros pueblos", ha subrayado la presidenta de la Diputación de Castellón, del mismo modo que ha insistido diciendo que "con estas ayudas queremos garantizar que ningún municipio quede sin la protección que merece".
Así, los municipios beneficiarios de este servicio de vigilancia son Traiguera, San Rafael del Río, Sant Jordi, Canet lo Roig, La Jana, Rossell, Càlig, Vall d'Alba, Xilxes, La Llosa, Benlloc, Sant Mateu, Les Useres, La Salzadella y Les Coves de Vinromà. Todos estos municipios podrán reforzar la vigilancia rural y garantizar seguridad a todas las personas que sostienen el territorio con su trabajo diario en el campo.
Resaltar que, además de la protección del campo, esta línea de ayudas fomenta el empleo y contribuye, del mismo modo, al desarrollo rural y a fijar población en los municipios más pequeños.

 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana