Diputación CS: La Diputación de Castellón ensalza en Ecofira y Efiaqua su gran apuesta por optimizar los recursos hídricos y la gestión de los residuos en la provincia


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/11/252409_162897/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/11/252409_162897/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/11/252409_162897/3_M1.jpg
La Plana al Dia | Diputación CS | General | 12-11-2025
La Diputación de Castellón ensalza en Ecofira y Efiaqua su gran apuesta por optimizar los recursos hídricos y la gestión de los residuos en la provincia

La Diputación de Castellón ensalza en Ecofira y Efiaqua su gran apuesta por optimizar los recursos hídricos y la gestión de los residuos en la provincia.
La institución provincial, en el marco de las políticas de promoción de sus competencias en las áreas de agua y residuos, está presente esta semana con la participación con un estand propio así como con la participación activa en mesas redondas en Ecofira, feria de las Soluciones Medioambientales, y Efiaqua, feria de la resiliencia del agua ante el cambio climático, que se celebran en Feria Valencia.
Durante la mañana de este miércoles, el vicepresidente y portavoz del equipo de gobierno provincial, Héctor Folgado, junto al diputado de Ciclo Integral del Agua, Iván Sánchez, y el diputado de Residuos, Ximo Llopis, han visitado el pabellón 2 de Feria, tanto el estand de la Diputación, como a expositores de varias empresas.
Por un lado, Ecofira, la cita clave para la innovación medioambiental, aborda el estado actual de la gestión de residuos en la Comunitat Valenciana. Al respecto cabe resaltar que la Diputación de Castellón está en proceso de licitación de tres proyectos de explotación de recogida de residuos, adaptadas a la vigente ley de 7/2022 residuos y suelos contaminados para una economía circular, que alcanzan 59 municipios menores de 5.000 habitantes (en els Ports-Alt Maestrat, Alto Mijares y los municipios que actualmente conforman la Mancomunidad Alto Palancia). Además, está en proceso de redacción de 4 nuevos proyectos de explotación de recogida de residuos de 4 agrupaciones que alcanzan un total de 25 municipios adicionales.
En cuanto a la Feria Efiaqua, cuya presente edición aborda la resiliencia del agua ante el cambio climático, el vicepresidente provincial Héctor Folgado, ha abordado la sostenibilidad y la eficiencia en el ciclo integral del agua, siendo uno de los principales desafíos para asegurar el actual abastecimiento de agua potable.
El responsable de Infraestructuras y Buen Gobierno ha participado en la mesa redonda "Planes de Inversión para el Ciclo Urbano del Agua en municipios" y, en ella, ha abordado todas las acciones emprendidas por la institución provincial en cuanto a la gestión de los recursos hídricos con el fin de garantizar este recurso vital al conjunto de la provincia. Al respecto, Héctor Folgado ha abordado las acciones llevadas a cabo en materia de abastecimiento, digitalización y depuración.
Con la finalidad de solucionar el problema de abastecimiento de agua, el vicepresidente provincial ha puesto en valor la constitución del Consorcio Provincial de Aguas de Castellón, "eje fundamental de la política de la Diputación en materia de abastecimiento", ha subrayado Héctor Folgado. Al respecto, el Consorcio Provincial de Aguas de Castellón actúa como organización sobre la que converge todas las iniciativas institucionales encaminadas a desarrollos de infraestructuras hidráulicas urbanas y a la gestión de las mismas, con representación de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Castellón y los municipios que conforman el Consorcio de Aguas Pla de l'Arc y el Consorcio de Agua de La Plana. Una entidad con personalidad jurídica propia, responsable del despliegue y gestión de todas las infraestructuras hidráulicas colectivas que desarrolla el Plan Director de Abastecimientos (PDA) de agua potable en la provincia de Castellón, con representación de las diferentes administraciones implicadas en la gestión del agua y consignaciones presupuestarias estables para permitir la elaboración de planes plurianuales de inversión para implantación del PDA. "Un Consorcio Provincial de Aguas con el que perseguimos optimizar recursos, unificar criterios y asegurar una gestión homogénea del ciclo integral del agua. Con ello garantizamos los recursos hídricos en todos los municipios de la provincia", ha incidido el vicepresidente provincial.
En cuanto a la digitalización del ciclo urbano del agua, "constituye una línea de actuación a seguir en los próximos años", ha expresado Héctor Folgado, quien ha explicado que, en el marco del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, se prevé la implantación de sistemas que permitan la monitorización en tiempo real de las redes de abastecimiento y saneamiento en alta, "herramientas que facilitarán una gestión más eficiente y precisa del recurso, especialmente en municipios con limitados medios técnicos y económicos".
En la mesa redonda también se abordado el tema de la depuración de aguas residuales, una competencia municipal que lleva acabo la Diputación Provincial desde 1994 para asistir a municipios de escasa capacidad técnica y económica, realizándose la construcción explotación y financiación de las estaciones depuradoras a través de convenios suscritos con la Generalitat Valenciana y la Epsar.
Continuar con el compromiso por garantizar los recursos hídricos en el conjunto de la provincia a través del Consorcio Provincial de Aguas, así como las actuaciones para seguir siendo más eficientes y eficaces en materia hídricas han sido los puntos con los que ha concluido el vicepresidente Héctor Folgado su participación en la mesa redonda de una feria en la que la institución provincial vuelve a ensalzar todas las actuaciones llevadas a cabo y previstas para reafirmar la apuesta del Gobierno Provincial porque sea la legislatura del agua.

 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana