l'Alcora: Movilización por una marcrogranja de l'Alcora y otras de la provincia de Castellón


 

Galeria fotogràfica

Fotografia /Galeria/2019/9/188801_115437/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2019/9/188801_115437/2_M1.jpg
La Plana al Dia | l'Alcora | General | 20-09-2019
Movilización por una marcrogranja de l'Alcora y otras de la provincia de Castellón

ASOCIACIONES ANIMALISTAS Y ECOLOGISTAS ALERTAN DE LOS EFECTOS DE LA MACROGRANJA QUE SE ESTÁ CONSTRUYENDO EN L'ALCORA Y OTRAS DE LA PROVINCIA
CONVOCAN UNA CONCENTRACION EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
JAVIER NOMDEDEU/L'ALCORA
En l'Alcora se está construyendo una Macrogranja de aves. La representante de la campaña MacrogranjasNo Claudia Escobedo Almeida explicó en qué consiste esta campaña y porqué se ha decidido actuar en el caso de l'Alcora.
Basándose en el informe medioambiental publicado en el Diario Oficial de la Generalitat, cuya declaración de impacto ambiental del proyecto empresarial fue aprobado por la misma Generalitat, manifestó que la empresa Avícola Sichar esta construyendo en l'Alcora una explotación orientada a la cría y reproducción intensiva de aves de corral con 26.380 gallinas reproductoras y 2.637 gallos y que está ubicada en la partida Morral, muy cerca de la urbanización El Regatell y del embalse de María Cristina. Concretamente a 350 m de distancia de la urbanización, además de a menos de 200 m de distancia de otras viviendas dispersas.
Escobedo informó de que las principales afecciones a la población consisten en emisión de gases y olores, emisión de partículas en suspensión y ruidos. Además matizó que el consumo de agua será de 2.993. 830 litros de agua anuales, procedentes de la red municipal de agua potable de la villa ceramista mediante camiones cisterna, informando que las 2.031 toneladas de gallinaza al año generarán la emisión de gases de efecto invernadero (metano, óxido nitroso y amoniaco).
Por todo ello y otros aspectos se están movilizando y recogiendo firmas, y este sábado 21 de agosto han convocado una concentración a las 12 en la plaza del Ayuntamiento.
Informaron que MacrogranjasNO es una campaña que organiza Valencia Animal Save, Valencia Climate Save, Animal Lliure, y la Plataforma Les Useres, recordando que no solo son las protestas por la macrogranja de l'Alcora sino por otras que se pretenden realizar en la provincia.
DEPIECE
La Generalitat ha autorizado cinco proyectos en el interior de Castellón. Uno de los más llamativos por sus dimensiones es el referente a la ampliación de una explotación avícola en Vall d’Alba. Un proyecto que prevé ampliar la capacidad actual, de 84.000 pollos de engorde, a un total de 163.200, para lo cual será necesario construir dos nuevas naves y un depósito, entre otras instalaciones.
Las organizaciones agrarias reconocen que desde la segunda mitad del año se detecta un cambio de tendencia y se han aprobado varios proyectos que llevaban meses e incluso años paralizados por la burocracia autonómica.
Durante el mes de marzo también se dio el visto bueno a nuevas granjas avícolas en l'Alcora, la Torre d’en Doménec y Catí, la segunda y la tercera con capacidad para 75.000 y 80.000 animales respectivamente; y otra en Rossell, en este caso para 2.500 cerdos.
Las entidades ecologistas advierten de que las grandes explotaciones intensivas, a las que las se refieren como macrogranjas, están proliferando no solo en Castellón sino en toda España, y avisan de su elevado impacto ambiental

 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana