Diputación CS: Marta Barrachina participa en la romeria del Salvador i posa en valor la restauració del retaule major del patró d'Onda amb una inversió de la Diputació de 50.000 euros
l'Alcora: El Coronavirus no puede con la estimada y popular "Festa del Rotllo" de Alcora

EL CORONAVIRUS NO PUEDE CON LA FESTA DEL ROTLLO DE L'ALCORA
JAVIER NOMDEDEU/L'ALCORA
El primer lunes de Pascua es un día de los grandes en l'Alcora con la multitudinaria Festa del Rotllo, que este año por el confinamiento por la pandemia del Coronavirus se tuvo que vivir desde las casas.
Con el lema "enrotllatacasa" el ayuntamiento animó a que la gente cantara las típicas canciones desde los balcones como cuando se sube a la Romería de San Cristóbal, como "Ous, ous..." o "Festa del Rottlo en l'Alcora"
Hay quien incluso subió al tejado y con el fondo de la ermita de San Cristóbal almorzó y se comió la mona de Pascua como es típico, e incluso muchas familias vistieron de angelitos a los más pequeños de las casas como manda la tradición, y algunos se vistieron como antaño para el almuerzo y bailaron en los mismos balcones, demostrándose que ni el Covid-19 puede con una de las tradiciones mas estimadas, auténticas y arraigadas como el "Rotllo" .
Sin duda una lástima que no se haya podido realizar como toca porque es sin duda una de las tradiciones más multitudinarias y populares de la capital de l’Alcalatén, la cual desde 2009 está declarada de Interés Turístico Provincial.
Como no se repartieron rollos por parte del Ayuntamiento por el confinamiento la gente los compró en las panaderías y se tomaron fotografías con el mismo desde las casas.
El desarrollo de esta genuina tradición es que a los sones de "dolçainers i tabaleters", y del vuelo de campanas, se sale de la Plaza de la Iglesia hacia la ermita de San Cristóbal, acompañando a la gente el clero y la Rondalla l'Alcalatén.
A la llegada de la Romería, tiene lugar el oficio de la misa en el ermitorio de San Cristóbal, a la que sigue el almuerzo por los pinares. A las 12 horas en la puerta del Calvario, autoridades, reina y damas, policía local, Agrupació Musical L’Alcalatén, Colla de Gegants i Cabuts, así como padres con sus niños vestidos de angelitos, esperan junto al pueblo la llegada de los romeros, para acompañarles hasta la parroquia donde se procede al reparto de los rollos, que son aproximadamente unos 8.000.
Tampoco se pudo realizar este año todo lo que preparan los bares y pubs de la villa por la tarde siendo uno de los días con mayor impacto económico para los locales de ocio de todo el año, ya que brindan conciertos, discomóviles y actuaciones en sus terrazas.
Hoy martes es también fiesta local en l'Alcora con el "Día La Dobla". Los "rotllos" que sobran se reparten en honor al patrón de l'Alcora San Cristóbal, tras la misa en la ermita y disfrutando del popular almuerzo en la montaña. Este año por la situación la gente almorzará en las casas y pondrá música típica de estos días.
La Tradición de "La Dobla", en honor al patrón de l'Alcora San Cristóbal viene ligada a la del rollo, ya que el primer martes de Pascua, día siguiente de la "Romería de Los Infantes", cuando hace 264 años el cielo escuchó sus peticiones en forma de agua, aliviando la pertinaz sequía (ya que salió el manantial de la Font Nova y con ello evitó enfermedades que sufría la zona), fueron los padres y pueblo en general los que decidieron subir al ermitorio de San Cristóbal en acción de gracias.
Es una de las jornadas típicas alcorinas más populares, las peñas y familias degustan este día las tradicionales tortillas de espárragos que ellos mismos han cogido, también la de ajos tiernos, y habas, sin faltar por supuesto los huevos crudos, longaniza y la típica mona de Pascua.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana