l'Alcora: Clamor desde Alcora por la defensa del Parany con una concurrida Concentración.


 

Galeria fotogràfica

Fotografia /Galeria/2021/10/198942_124228/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2021/10/198942_124228/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2021/10/198942_124228/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2021/10/198942_124228/4_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2021/10/198942_124228/5_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2021/10/198942_124228/6_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2021/10/198942_124228/7_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2021/10/198942_124228/8_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2021/10/198942_124228/9_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2021/10/198942_124228/10_M1.jpg
La Plana al Dia | l'Alcora | General | 22-10-2021
Clamor desde Alcora por la defensa del Parany con una concurrida Concentración.

CLAMOR EN L'ALCORA POR LA DEFENSA DEL PARANY

JAVIER NOMDEDEU/L'ALCORA
L'Alcora ayer fue un clamor al convertirse en el epicentro de la defensa de la tradición del parany que lleva 20 años prohibida.
Alrededor de 800 personas se concentraron en la Plaza del Ayuntamiento de la capital de l'Alcalatén por la tarde con presencia de numerosos, alcaldes, diputados, representantes de grupos políticos y de asociaciones y entidades, así como parañeros de loclaidade como l'Alcora, Sant Joan de Moró, Villarreal, Villafamés, Lllucena, Les Useres, Traiguera, Calig, Torre de Embesora, Altura, Rosell, Atzeneta. Salsadella, Betxí, y Ribesalbes, entre otros, además de La Vall d'Albaida de Valencia y Alcanar de Tarragona.

Dichos alcaldes, diputados o ediles de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana, asi como presidente de de diversas asociaciones relacionadas con la caza y los toros firmaron el manifiesto que hizo lectura el presidente de Apaval Miguel Angel Bayarri, de tener conocimiento de y mediante cauces adecuados escuchar y querer escuchar a las diferentes organizaciones o entidades que representan voluntades legítimas, más cuando esas voluntades se consolidan en hechos reales en otras Comunidades Autonónomas y países europeos, sin que se cuestionen.

Afirmaron que "tener conocimiento supone asegurar el buen funcionamiento de los mecanismos que permitan adquirirlo. Esto es asegurar la realización de estudios o investigaciones que sean necesarias para futuras decisiones. Contar con la ciencia. Aprender a percatarse de la falacia o de la pseudociencia, que reduce el conocimiento a meras opiniones e instala populismos. Aprender a diferenciar entre quienes igualan doctrina a conocimiento y aquellos que quieren aportar conocimiento.

Manifestaron que "las gentes del campo, día tras día requiere de la ayuda de sus entidades locales, pues conocemos el campo en todas sus facetas. Es hora ya de darse cuenta que ante decisiones lejanas y sin conocimiento caben otras decisiones que atienda la singularidad de minorías por ser no sólo compatibles con los principios que han de regir nuestra sociedad, sino también por constituir la mejor manera de cumplir con objetivos estratégicos de Directivas europeas y transpuestos en el art 2 de la Directiva sobre las Aves".

La diversidad del mundo rural, matizan da lugar a muchas minorías muchas veces inconexas; ello, ha de ser el aliciente para llevar su voz, su conocimiento, o voluntad de conocimiento, allá donde haga falta, pues muchas veces tienen ingentes número de voces en contra, pero no razones.

Por todo ello, consideran aún vigente la PNL que en las Cortes Valencianas que fue aprobada … y por la que se instaba a la autorización de ensayos que eliminara incertezas científicas para valorar la posibilidad de reconversión del parany con liga al parany con cesto-malla. Matiza el presidente de Apaval Miguel Angel Bayarri "Todo lo que de forma seria nos pueda ser dado a conocer, no se nos puede negar, ni dificultar".

TESTIMONIOS
Lo que mas se oía entre los parañeros era "20 años tratándonos como delincuentes y ningún partido político lo ha solucionado cuando en Europa y comunidades como cataluña dejan cazar. La Generalitat Valenciana en lugar de darnos la oportunidad como sentenció el TSJCV de probar el cesto malla en el campo y demostrar que nos esforzamos en reinvantarnos va a por nosotros sin darnos la mínima oportunidad y sin conocer todo lo que representa el parany para miles de familias".

Samuel Falomir
"Quiero expresar, una vez más, mi apoyo a esta asociación y a todos los aficionados a esta modalidad de caza perseguida, discriminada y penalizada injustamente por gobernantes que toman decisiones, ajenos a la realidad de lo que ha representado en nuestras localidades.
Siempre se ha dicho y se ha defendido la necesidad de regular la caza con parany, a lo que nadie se ha opuesto, pues los propios paranyers siempre han defendido una regulación, pero regular no significa prohibir, y esto último es lo que ha terminado sucediendo. Con el argumento de que esta caza no es selectiva, han terminado con esta tradición tan enraizada en nuestra Comunidad, cuando todos sabemos que eso no es así".

Vicente Pallarés, alcalde de Sant Joan de Moró y Diputado Provincial por el PP
"Quiero mostrar mi fuerza y solidaridad con el mundo del parany, en especial de la Junta Directiva de Apaval, así como instar y exigir a la Generalitat a que cumpla la sentencia judicial del TSJCV para que pueda autorizar a este colectivo a realizar las pruebas del cesto malla".


José Antonio Martín, presidente de la Asociación Amics del Parany de l'Alcora, manifiesta "En enero de 2017 se presentó el Cesto Malla en el Auditorio de la Caixa Rural de l'Alcora, casi 5 años después todavía estamos en tema de tribunales, tras muchos recursos hasta que llegó la Sentencia firme del TSJCV en 2020 siendo inexplicable que tras ello no nos dejaran realizar las pruebas de campo, su objetivo es cansarnos, muchos mayores ya lo están y los pocos jóvenes como yo que seguiríamos la tradición muchos ya tenemos más de 50 años, menos mal que no desfallecemos en nuestra lucha por justicia como se está demostrado hoy en l'Alcora y organizando escuelas y concursos de reclam".


Juan Vicente Puchol-Presidente de la Federación Taurina de Castellón
"La Federación Taurina de Castellon, como no podia ser de otra manera, y yo personalmente como parañero desde mi niñez por tradición familiar, queremos manifestar nuestro apoyo al parany.
Consideramos que es historia, cultura y tradición de las gentes de nuestras tierras y que mejor prueba de ello que aprovechando que estamos en L’Alcora, remitirnos a los grabados existentes en del Museo de la Cerámica de L’Alcora que así lo corroboran desde siglos pasados.
Nuestro apoyo a este singular tipo de caza es incondicional, al igual que otras tradiciones, que como en el caso de la tauromaquia, se están viendo atacadas y hoy más que nunca necesitan agrupar fuerzas en defensa de las mismas".


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana