l'Alcora: El libro 'Alcora, el lugar de las 12 batallas' cautiva al numeroso público en su presentación en la capital de l'Alcalatén


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2024/12/237285_151410/1_M1.jpg
Publicidad
Fotografia /Galeria/2024/12/237285_151410/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/12/237285_151410/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/12/237285_151410/4_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/12/237285_151410/5_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/12/237285_151410/6_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/12/237285_151410/7_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/12/237285_151410/8_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/12/237285_151410/9_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2024/12/237285_151410/10_M1.jpg
La Plana al Dia | l'Alcora | General | 09-12-2024
El libro 'Alcora, el lugar de las 12 batallas' cautiva al numeroso público en su presentación en la capital de l'Alcalatén

EL LIBRO 'ALCORA EL LUGAR DE LAS 12 BATALLAS' CAUTIVA AL PÚBLICO

JAVIER NOMDEDEU/L'ALCORA

Mucha expectación en la capital de l'Alcalatén en la presentación del libro 'Alcora el lugar de las 12 batallas' de Agustín Pacheco.

El salón de actos de la Caixa Rural se llenó ya que se trata de un libro apto para todos los públicos, que acentúa la importancia que tuvo la comarca de l’Alcalatén y l'Alcora en particular, especialmente en la primera y tercera guerra Carlista.
Y es que en tan solo cuatro décadas, millares de hombres se enfrentaron en el mismo campo de batalla hasta en doce ocasiones. Un caso sorprendente, insólito e inadvertido hasta la fecha, en palabras del autor.
En esta obra se abordan, entre otras muchas cuestiones, las motivaciones estratégicas y el obcecamiento táctico de algunos jefes militares que convirtieron a la preciosa sierra castellonense de l’Alcora en un matadero de mozos imberbes y curtidos veteranos procedentes de medio mundo, como lo define el autor.
Un apasionante relato, en apariencia de carácter local, pero, sin embargo, colmado de ramificaciones internacionales e intrahistorias personales. Un texto hilvanado a base de multitud de fuentes primarias, españolas y foráneas, muchas
de ellas inéditas, donde priman las experiencias personales de los combatientes anónimos, en un intento de humanizar y poner rostro a los fríos hechos históricos.
Un libro, además como explicó Pacheco, que subraya la trascendencia de los datos que las nuevas fuentes de conocimiento, como la arqueología militar, son capaces de aportar a la complicada ecuación en la que se ha convertido esta ciencia llamada Historia.
Datos que resultan esenciales, tanto para dar a conocer la verdadera realidad de la guerra como para intentar narrar la anarquía, el azar y la confusión extrema inherente que caracterizan el llamado «caos de la batalla».
Paralelamente, el autor como especialista en mecánica de armas, tiene la habilidad de contar de una forma tan didáctica como amena, cómo se producen significativos avances en el campo de las armas que las vuelven más letales, cómo fue el paso por ejemplo de los cañones lisos a los rayados, de la avancarga a la retrocarga y al hacerlo permite entender la importancia que ello tuvo en el devenir de la guerra narrada.
Se trata por tanto de una obra avalada por la experiencia personal del autor, y por una minuciosa investigación, cuyo rigor y buen hacer se ve en otro libro referente como es “El Glorioso” en el que el autor narra la historia de este buque excepcional que combatió contra los ingleses y alcanzó la gloria y calificado como un libro excepcional por los expertos en la materia.
Al acto conducido por Alfonso Mezquita, intervinieron además del autor, el regidor de cultura Carlos Esteban, y el alcalde de l'Alcora Samuel Falomir, entregando un detalle cerámico al autor el presidente de la Caixa Rural alcorina José Luis Esteban, y destacando la presencia también del Subdelegado de Defensa el coronel Moisés Izquierdo de la Guerra.

Sobre el autor, destacar del extremeño, afincado en Madrid, Agustín Pacheco Fernández, que es Teniente Coronel, del Ejército de Tierra. Especialista en mecánica de armas. N.º 1 de su promoción. Ingeniero Técnico Industrial y Máster en Historia Militar. Autor o coautor de más de una quincena de libros y catálogos, Pacheco explora en su última publicación, l’Alcora, el lugar de las doce batallas, editado por el Ministerio de Defensa, las motivaciones estratégicas y el obcecamiento táctico de algunos jefes militares que convirtieron a la capital de l’Alcalatén como el define en un matadero de mozos imberbes y curtidos veteranos procedentes de medio mundo, y donde además de ahondar en los elementos puramente bélicos e históricos, también ha querido incluir otros aspectos omitidos recurrentemente en los libros de historia, como la niebla, la lluvia, el inclemente calor y absoluta escasez de agua, altas montañas e inhóspitos secarrales, miseria, resignación, agotamiento, compañerismo, entusiasmo y olvido, porqu como matizó " la guerra también es eso, y no solo disparos y panegíricos acomodados en un papel".
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana