Alt Palancia: La Vila de El Toro duplica el seu alumnat en l'inici de curs
l'Alcora: La Cátedra L’Alcora visita el BRAMS de Montreal, centro de referencia mundial en neurociencia y música

La Cátedra L’Alcora visita el BRAMS de Montreal, centro de referencia mundial en neurociencia y música
JAVIER NOMDEDEU/L'ALCORA
La dirección de la Cátedra “L’Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida”, firmada por el ayuntamiento de l’Alcora y la Universitat Jaume I, ha realizado una visita al BRAMS (International LaboratoryforBrain, Music and SoundResearch), un centro pionero a nivel internacional en el estudio de la cognición auditiva y musical desde la perspectiva de la neurociencia. Ubicado en la ciudad de Montreal (Canadá) y promovido conjuntamente por la Université de Montréal y la McGill University. El BRAMS se ha consolidado como un referente en investigación interdisciplinar, integrando conocimientos de la psicología cognitiva, la neurociencia, la musicología y la ingeniería del sonido.
Durante la visita, el director del BRAMS, el Dr. Simone Dalla Bella, mostró personalmente los diferentes espacios, laboratorios y recursos tecnológicos a la Dra. Ana M. Vernia, directora de la Cátedra, explicando las líneas de trabajo que actualmente desarrolla el centro.
La Dra. Vernia tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con el Dr. Dalla Bella sobre intereses comunes, especialmente en torno al impacto de la música en el bienestar, la rehabilitación neurológica y la mejora de la calidad de vida. La reunión incluyó una presentación de los últimos proyectos de ambas instituciones y exploró posibles vías de colaboración científica internacional.
Esta visita se enmarca en la vocación internacional de la Cátedra “L’Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida”, que impulsa la excelencia investigadora y la transferencia de conocimiento sobre los beneficios de la música en contextos educativos, terapéuticos y sociales.
Recordar también que recientemente la Cátedra “L’Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida” ha impulsado una colaboración con la Asociación de Párkinson de Castellón y el equipo de Acceleraze, que a través de patrones sonoros mejoran la rehabilitación motora de las personas con esta enfermedad.
El objetivo es investigar los efectos terapéuticos del sonido en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa. Una alianza interdisciplinar para explorar el potencial terapéutico del sonido en personas con párkinson.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana