l'Alcora: CeramicRes recibe a la cuarta promoción de artistas residentes en L'Alcora


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/9/249232_160491/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/9/249232_160491/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/9/249232_160491/3_M1.jpg
La Plana al Dia | l'Alcora | General | 15-09-2025
CeramicRes recibe a la cuarta promoción de artistas residentes en L'Alcora

La cuarta edición de CeramicRes 2025 arranca con nombres y apellidos: el madrileño Andrés Izquierdo, la peruana Silvana Hurtado-Dianderas y la zaragozana Leticia Martínez son los tres artistas que desarrollarán sus procesos en la próxima residencia de creación cerámica contemporánea en la localidad castellonense de l'Alcora.

El proyecto de Andrés Izquierdo se titula 'Camino a Penyagolosa', Silvana Hurtado-Dianderas ha elegido 'Embodied Resonances' como nombre para su trabajo y Leticia Martínez ha titulado el suyo 'Totémicas'.

El proyecto de Izquierdo explorará procesos de fagocitación y metamorfósis en el macizo de Penyagolosa, centrándose en cómo la energía circula mediante procesos de extracción, pérdida y reencarnación. Se llevará a cabo un estudio de campo en la montaña observando sus dinámicas ecológicas y narrativas asociadas, con especial interés en el muladar de buitres y los vestigios de actividad humana.

Silvana Hurtado-Dianderas trabajará en un proyecto que explora el vínculo entre cuerpo, sonido interno y cerámica como herramientas de autorregulación sensorial, especialmente en contextos de neurodivergencia. Creará esculturas interactivas que permiten escuchar el propio latido del corazón a través del contacto físico, convirtiendo al espectador en participante al activar la obra con su cuerpo.

Por último, Leticia Martínez propone la creación de un conjunto de esculturas de carácter antropomórfico e híbrido que integran referencias al folclore y a la cultura popular. Explorará la identidad corporal desde una perspectiva subjetiva, lúdica y crítica, dialogando con el patrimonio etnológico y el folclore de L'Alcora y de la provincia de Castellón para reinterpretar los imaginarios tradicionales desde una mirada contemporánea.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana