l'Alcora: Sábado 10 de abril XVI Peregrinacion por las ermitas de l?Alcora


 

Galeria fotogràfica

Fotografia /Gallery/28383_16012/1_M1.jpg
Fotografia /Gallery/28383_16012/2_M1.jpg
Fotografia /Gallery/28383_16012/3_M1.jpg
Fotografia /Gallery/28383_16012/4_M1.jpg
Fotografia /Gallery/28383_16012/5_M1.jpg
Fotografia /Gallery/28383_16012/6_M1.jpg
Fotografia /Gallery/28383_16012/7_M1.jpg
Fotografia /Gallery/28383_16012/8_M1.jpg
Fotografia /Gallery/28383_16012/9_M1.jpg
Fotografia /Gallery/28383_16012/10_M1.jpg
La Plana al Dia | l'Alcora | General | 07-04-2010
Sábado 10 de abril XVI Peregrinacion por las ermitas de l?Alcora


El sábado 10 de abril se desarrollará la XVI Peregrinación por las ermitas de l?Alcora. Tras la la Subida de las Cruces a Torremundo por parte de la organización de la Peregrinación, y una preparacion remota que empezó el miércoles de ceniza, llego la decimo sexta edición de la emotiva peregrinación por las ermitas de la capital de l?Alcalatén y sus pedanías.
La organización de la Peregrinación por las Ermitas de L?Alcora ha editado un pequeño pero completo libreto de la ?Guía del Peregrino?, donde destacan colaboraciones de personas como Vicente Albaro, tanto en escrito cono el dibujo de la portada en pumilla de la primera imagen del Cristo del Calvario, de Mosen Javier Aparici, otras literias de personas como el Cronista Oficial José Manuel Puchol, de poetas como Vicente Benlliure, Padre Maximiliano Herráiz, Javi Montes, José María R. Olizola, Miguel Angel Palacios, Pedro Sáez, y Milagros Bachero, entre otras.
En la guía aparece entre otras cosas el Via crucis, canciones de peregrinos, los gozos de los santos de las ermitas que se visita, una explicación de la preparación y composición de la peregrinación, entre otras muchas cosas, asi como el nombre de los peregrinos de este año que son: Juan José Igualda Llop, Ana Carmen Díaz Aguilella, Manuel Prats Sansano, Rosa Gargallo Nebot, Carolina Royo Ibañez, Agustín Gozalbo Ferrer, Teresa Escrig Comes, Ana Bejarando Cornejo, Rosalía Caballero Bejarando, Hortensia Bellés Tomás, José Luis Bellés Tomás Maribel Gil Nebot, y Francisco Caballero Alberola.
La organización de la peregrinación por las ermitas de l?Acora siendo fiel también a su sensibilidad medio ambiental, ha dedicado parte de su tiempo a reforestar el recinto del calvario y su montaña.
Han replantado arboles, arbustos y plantas autóctonas, como ?oliveras?, ?garrofera? ?figueres?, carrasca, romero, manzanilla, e incluso consultando con el cronista oficial José Manuel Puchol, animando a que se recuperen ?piteres? y archilaga, que ha sido la energía de los hornos relacionados con la alfarería y cerámica durante siglos, como se decía antes para hacer ?la calda?.
Hay que recordar las jornadas que realizaban los arrieros para ir a recoger dicha archilaga para la reconocida Fabrica del Conde de Aranda y los numerosos alfares de la villa. La archilaga ha sido durante siglos la materia prima y energía de las cerámicas. Así pues gracias a gente como los peregrinos de las ermitas de l?Alcora el calvario se puede ir convirtiendo en un pequeño jardín botánico con la arboleda mas típica de la zona.
TRAYECTO
La XVI Peregrinación por las ermitas de l?Alcora tendrá lugar el 10 de abril, siendo el trayecto el tradicional desde la primera edición que inicia a las 6'00 h en el ermitorio del Stmo Cristo del Calvario, el más representativo centro de devoción y sentir religioso de l'Alcora, siguiendo después por las ermitas de San Joaquín y Santa Ana, de la pedanía de Araia, la Masía del Rotgle, la Cruz de Torremundo (a 717m), cota más alta de l'Alcora, donde se dividen los términos municipales de l'Alcora y Lucena del Cid. Después de llegar a esta cumbre y rezar el Ángelus, los peregrinos y caminantes siguen el paso por las ermitas de San Cristóbal, y San Vicente,(donde se come), tras ello se dirigen al ermitorio de San Miguel en la otra pedanía alcorina de La Foia, seguidamente a la ermita de San Salvador, que se encuentra a los pies del Castillo de l'Alcalatén, y para terminar tras cruzar el río que bordea la villa ceramista, los peregrinos llegan hasta la parroquia Ntra Sra de la Asunción de L'Alcora, sobre las 22 horas.

 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana