Castell: Hackeig a panells de promoci turstica en Ferrandis Salvador
l'Alcora: Instalan dos vallas publicitarias que advierten de los peligros de la incineradora de Reyval

"A 10 km. d?ac una incineradora de residus txics i perillosos augmenta el risc de cncer?. Es el conciso mensaje que ha llegado a las carreteras que circundan Castelln gracias a una desinteresada iniciativa empresarial, que ha contado con la colaboracin de ciudadanos comprometidos con su comunidad como Juanjo, quien prefiere permanecer en el anonimato.
Dicha iniciativa ha supuesto la instalacin de dos vallas publicitarias. Una, de 8x3 metros de extensin, se encuentra situada en una de las rotondas de acceso a la UJI. La otra, de 4x3 metros, se halla ubicada en la Avenida de Valencia, cerca de un concesionario automovilstico.
El mensaje hace referencia a los numerosos estudios mdicos que alertan sobre el peligro para la salud de instalaciones como la incineradora de residuos txicos y peligrosos proyectada por Reyval Ambient SL, debido a la emisin de partculas altamente contaminantes como dioxinas, furanos y PCBs. La Agencia Internacional de Investigacin sobre el Cncer (IARC), perteneciente a la Organizacin Mundial de la Salud, clasific en 1997 las dioxinas dentro de los carcingenos humanos conocidos, reconociendo as su potencial daino y canceroso.
La mayora de investigaciones epidemiolgicas realizadas en torno a incineradoras sealan que estas instalaciones afectan a la salud de la poblacin situada en una radio de 25 kilmetros, lo que trasladado a nuestra provincia supone unas 350.000 personas. Este tipo de estudios pone de manifiesto la existencia de una relacin directa entre la construccin de incineradoras y el aumento de enfermedades como el cncer, las alteraciones de sistema nervioso central, del sistema inmunolgico y otras, relacionadas con los contaminantes emitidos por ellas, metales pesados, dioxinas y furanos, PCBs, etc.
Adems, diversos estudios elaborados por expertos de la Universitat Jaume I desaconsejan la instalacin de la incineradora en el municipio de l?Alcora. Tanto ell Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Zona ES1003: Mijares Penyagolosa (A.Costera) y Aglomeracin ES1015: Castell. Zona cermica de Castelln como la tesis doctoral de Mara Cruz Minguilln Bengoechea, sobre el material particulado atmosfrico en la zona de Castelln, sealan que en la provincia ya existe una alta concentracin de contaminantes en suspensin y que el rgimen de vientos dominantes en l?Alcora contribuye a que estas se repartan por el resto de la comarca y las comarcas vecinas.
Por su parte, el Dr.Javier Soriano Mart, Gegrafo y Especialista en Territorio y Medio Ambiente del Departamento de Historia, Geografa y Arte de la Universitat Jaume I, tambin alert sobre los peligros de la incineradora en su reciente Informe tcnico sobre el entorno ambiental de l?Alcora: Un municipio poco apto para acoger nuevas emisiones a la atmsfera. En l, el Dr. Soriano advierte de que ?a tenor de la informacin existente, l?Alcora no debera acoger en su municipio ni en sus alrededores actividades contaminantes aadidas a las ya existentes (industria cermica e industria qumica), ya que el entorno ambiental de l?Alcalatn puede considerarse como zona de riesgo de concentracin de contaminacin?.
La incineradora proyectada por Reyval Ambient SL recibi una Autorizacin Ambiental Integrada (AAI) por parte de la Conselleria de Infraestructuras, Medio Ambiente y Territorio el pasado 15 de junio. Desde entonces, el Grup de Participaci Ciutadana 2.0 No a la Incineradora de l?Alcora, junto con la Plataforma No a la Contaminaci, lucha por la anulacin del proceso de adjudicacin de la autorizacin, dadas las numerosas irregularidades presentes en el mismo.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana