Castell: XarxaTec celebra la seua Assemblea General 2025 amb importants acords, creixement rcord i noves iniciatives estratgiques
Nules: El X Congreso de Citricultural abordar el cultivo y la comercializacin

Los das 27 y 28 de enero el Ayuntamiento de Nules organizar el X Congreso de Citricultura de la Plana, un encuentro profesional que se celebra con carcter bianual y que en esta ocasin, como ha destacado el concejal de Agricultura, Jos M. Casaus, se caracterizar por ?no centrarse en exclusiva en el cultivo de ctricos, sino tambin en su comercializacin?. En concreto, se ha decidido centrar las ponencias relacionadas con el cultivo para la primera jornada del congreso, mientras que las problemticas vinculadas con la comercializacin se tratarn en la de clausura.
Sobre este encuentro profesional, el alcalde de Nules, Mario Garca, ha asegura esta misma maana, en la presentacin del programa del congreso, que con su convocatoria ?se demuestra una vez ms la apuesta del equipo de gobierno por la agricultura, ya que consideramos que sigue formando parte de nuestro futuro, dado que la economa local se fundamenta prcticamente en un 50% en la citricultura?. Por otra parte, para el alcalde, ?estamos convencidos de que ser un xito de convocatoria, como ya sucedi en el que se celebr hace dos aos, ya que desde la concejala de Agricultura se han preocupado por confeccionar un programa de gran inters, al tratar temas de actualidad, en el que colaboran profesionales reconocidos en este mbito?. As afirma que ?pese a lo que algunos han afirmado, el congreso lejos de decaer, est reforzndose, como demostraremos de buen seguro este ao?.
Un buen ejemplo de la preocupacin por elaborar un programa de inters mayoritario y adaptado a las necesidades actuales del sector es la ponencia inaugural, La huella de CO2 de los ctricos valencianos, su importancia medioambiental y comercial, a cargo del doctor ingeniero agrnomo del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Eduardo Primo Millo. Segn Casaus, ?es fundamental conocer cul es el impacto medioambiental de esta actividad tan importante para la economa de La Plana?.
La segunda ponencia versar sobre el Control integrado de plagas en ctricos, a cargo de Alberto Urbaneja Garca, ingeniero agrnomo del IVIA. Desde el Ayuntamiento se considera que esta cuestin est siempre de actualidad, dado que los avances en este mbito son constantes, por lo que ser de gran inters para los agricultores. En la misma lnea se desarrollar la ponencia de M ngeles Forner Giner, ingeniera agrnoma del IVIA, que explicar el Programa de obtencin de patrones.
Otra novedad significativa del congreso vendr de la mano de la cuarta ponencia de la primera jornada, que introducir nuevas formas de cultivo, al hablar sobre Un paso a la citricultura ecolgica: cultivo de ctricos sin residuos fitosanitarios. Para Jos M. Casaus con esta ponencia se pretende demostrar que hay otra forma de cultivar que ya se est introduciendo en los campos valencianos. En este caso la explicacin correr a cargo de Pascual Broch Reverter, ingeniero tcnico agrcola.
La primera jornada se cerrar con una mesa redonda tcnica sobre nuevas variedades en la que participarn Pablo Aleza Gil, Jos Pardo Pascual, Antonio Lpez Garca-Usach y M Dolores Molina Nadal, todos ingenieros agrnomos del IVIA. La intencin del comit organizador es aprovechar el xito que tuvo en la ltima edicin del congreso la inclusin en el programa de una mesa redonda, ?pero con la participacin conjunta de tcnicos especialistas que pueden aportar su visin sobre la implantacin en el cultivo de nuevas variedades, con los que podrn debatir los congresistas?.
La segunda jornada del congreso, que se centrar en la comercializacin, comenzar con una ponencia sobre Problemas de alternaria en las nuevas variedades de mandarinas, a cargo de Antonio Vicent Civera, ingeniero agrnomo del IVIA. A continuacin se plantear el tema de la Cooperativa Multidisciplinar: una visin diferente, a cargo de Guillermo Edo Barreda, gerente de Benihort. Para Jos M. Casaus, esta cooperativa es un ejemplo de diversificacin dentro del mundo de la agricultura, que puede servir de referente para los profesionales de esta zona ?que centran su trabajo exclusivamente en la citricultura?. Desde su punto de vista ?deberamos replantearnos nuestro sistema de trabajo en el que las cooperativas slo funcionan cuatro meses al ao?. Con la experiencia de Benicarl se espera demostrar que otras opciones son posibles.
Finalmente, como ya sucediera en el noveno congreso, celebrado hace dos aos, se clausurar el encuentro con una mesa redonda que tratar los Problemas estructurales de la comercializacin de ctricos, en la que participarn Jorge Garca Vicent, presidente de Asociex; Juan Cantavella Mundina, presidente de Intercoop; Juan Vicente Safont Ballester, presidente de Anecoop; Roberto Llombart Gavald, director gerente de Llombart Export, S.L.; Domnech Ncher Cervera, secretario tcnico de FEPAC-ASAJA Castelln y Ramn Mampel Della, secretario general de Uni de Llauradors.
Tanto el concejal de Agricultura, como el alcalde de Nules, han hecho un llamamiento a los profesionales del sector citrcola y a todas aquellas personas que tengan algn tipo de inters personal o profesional en estas temticas para que participen en el Congreso, ?que fue pionero en su da en este tipo de encuentros y que despus de tantos aos sigue siendo un referente para el sector?, asegura Mario Garca.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana