Burriana: El centre social de Caixa Rural Borriana acull l'exposició dels treballs de l'associació de Bolilleres i Mig Punt a Borriana
Onda: El Museo de Ciencias Naturales El Carmen cuida el medioambiente con la instalación de energía solar

El Museo de Ciencias Naturales El Carmen de Onda ha puesto en funcionamiento la primera instalación de energía solar fotovoltaica de Autoconsumo de la provincia de Castellón legalizada según el Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo. Con la entrada en funcionamiento de la instalación, el Museo producirá, aproximadamente, un 20% de la energía consumida, lo que supone un gran avance es en los objetivos de cuidado y mejora del medioambiente que se persigue desde la dirección del centro.
Esta inversión ha sido llevada a cabo gracias al convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Onda y los propietarios del Museo y la ha instalado la empresa Implica-t Desarrollo Sostenible SL, con la finalidad de adecuar y modernizar las instalaciones y los servicios que se ofrecen.
El alcalde de Onda, Ximo Huguet, ha indicado que a través del convenio que se firma cada año ?se pone de manifiesto la colaboración existente entre la dirección del Museo y el consistorio con el objetivo de promocionar turísticamente a la población de Onda?.
Por su parte el director del Museo, Joan Llidó, manifiesta que esta acción ?supone una mejora y modernización de las instalaciones y la consecución de un pequeño paso para profundizar en el cuidado del medio ambiente y en la educación medioambiental de los visitantes del Museo?.
A fecha de hoy tan solo hay a nivel nacional 63 instalaciones inscritas
de Autoconsumo Tipo 1, de potencia menor a 10 KW. El Museo tiene una instalación de 5.500 W en paneles solares y una potencia nominal de 5.000 W. Asimismo, está configurada para aprovechar toda la energía producida sin realizar vertido a la red eléctrica (instalación certificada de vertido cero) y además está monitorizada en tiempo real para saber en todo momento el consumo de la instalación, lo que se está generando por las placas solares y el
ahorro obtenido en cada momento. Se pueden visualizar todos los datos y
alarmas de la instalación desde una aplicación móvil.
Esta instalación permitirá una reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera y su consiguiente repercusión en la mejora de la calidad medioambiental.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana