Onda: Espaitec promueve las vocaciones STEAM entre alumnado del IES Serra d'Espadà en la 8.ª edición de «Ciencia y tecnología en femenino»


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/11/252550_163000/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/11/252550_163000/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/11/252550_163000/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/11/252550_163000/4_M1.jpg
La Plana al Dia | Onda | General | 14-11-2025
Espaitec promueve las vocaciones STEAM entre alumnado del IES Serra d'Espadà en la 8.ª edición de «Ciencia y tecnología en femenino»

Espaitec ha celebrado la octava edición de la jornada «Ciencia y tecnología en femenino» con la participación del IES Serra d'Espadà de Onda, con el objetivo de fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado femenino. La iniciativa forma parte del programa impulsado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).

En la inauguración de la jornada, Marisa Flor, directora de Innovación y Emprendimiento de la Universitat Jaume I, ha destacado la importancia de promover referentes femeninos en el ámbito científico y tecnológico. Asimismo, Juan Antonio Bertolín, director de Espaitec, ha puesto en valor este tipo de actividades para visibilizar las oportunidades profesionales en el ámbito STEAM.

Durante el primer bloque de ponencias, el alumnado ha conocido la experiencia de tres profesionales del ámbito académico y tecnológico. En primer lugar, Leonor Hernández, catedrática en Mecánica de Fluidos en la UJI e investigadora en el Grup de Fluidos Multifásicos y en la Cátedra FACSA, ha compartido su labor investigadora.

A continuación, Amelia Simó, catedrática de Estadística e Investigación Operativa y directora de la Escola Superior de Tecnologia i Ciències Experimentals de la UJI entre 2018 y 2022, ha hablado sobre cómo las matemáticas aplicadas permiten resolver problemas complejos en diferentes sectores.

Finalmente, Águeda Gómez, doctora en Informática y especializada en el desarrollo de serious games orientados a la educación y la salud mental, ha mostrado cómo la combinación entre videojuegos y ciencia puede contribuir al bienestar social.

Después de las ponencias, el estudiantado ha visitado las exposiciones «Dones que van canviar el món» y «Dones que canvien el món». Además, ha participado en dos talleres de carácter práctico.

El segundo taller, centrado en el desarrollo de propuestas innovadoras vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ha incluido la entrega de materiales didácticos como las guías ilustradas «Què vull ser de major?» y «Què són les tecnologies disruptives?».

La jornada forma parte del programa nacional Ciència i Tecnologia en Femení, que promueve APTE con el objetivo de incrementar la presencia femenina en estudios y profesiones STEAM. En esta octava edición, de noviembre de 2025 a mayo de 2026, 19 parques miembros desarrollarán actividades en diferentes puntos de España. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Conselleria d'Educació, Cultura, Universitats i Ocupació.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana