Castell: El Patronat de Turisme transforma la platja del Serradal en una PlatjaSlow durant l'estiu
Plana Alta: Benlloch redefine las fronteras para los pequeos productores de vino

El Ayuntamiento de Benlloch tiene claro que el vino es uno de los motores econmicos del municipio para los prximos aos. No ha dejado de dar pasos para afianzar la produccin local y ahora quiere implicar a la Cooperativa del municipio en un nuevo proyecto que permitira multiplicar el nmero de pequeos bodegueros y la diversidad de vinos locales. Durante la ltima jornada de la Festa de la Verema, el alcalde, ngel Ribs, ha adelantado los objetivos de esta iniciativa que puede suponer la creacin de "diez o doce bodegas" nuevas en Benlloch.
Ribs es consciente que los pequeos productores locales tienen que enfrentarse a una complicada burocracia para tener su propia bodega por lo que muchos desisten de emprender este camino porque no resulta rentable. "Contamos con una Cooperativa muy grande, con una bodega inmensa, que puede alquilar los depsitos y la infraestructura a bodegas pequeas, de las que producen 10.000 o 12.000 mil botellas, para que puedan hacer su vino", explica.
"Tenemos que hacerles llegar la propuesta pero creo que entre todos podemos sacar adelante esta idea de futuro que reforzara un proyecto comn de desarrollo socioeconmico", aade. Este mes se legalizar la tercera bodega del municipio y antes de final de ao, est previsto las obras de otras dos.
Durante los tres ltimos das, Benlloch ha vuelto a reivindicar su papel como uno de los puntos de referencia del sector del vino en la provincia. "Se ha vendido todo el vino que haba y hemos tenido que repostar cuatro veces, adems, ha venido ms gente que nunca, tenamos 2.500 copas para vender y se han acabado todas", reconoce Ribs.
Cientos de personas han disfrutado hoy de las actividades organizadas en la ltima jornada de la Festa de la Verema. De forma especial, de la cata comentada de vinos de la tierra en el ?Recinte del Vi i Food Trucks?, donde se ha presentado un Subarra tinto, al que han acompaado otros tres caldos: "Xalao" de la bodega Pitarch Garca, "Temps" 2013 del Mas de Rander y "Dol" de Vicent Flors.
La comida de 'pa i porta' ha tenido una clara influencia oriental. Para abrir boca se ha elaborado una sopa japonesa llamada "ramen" que ha generado colas entre los asistentes y que se enmarca dentro del espectculo a cargo de la banda Mique-Japan Xirimita i Ramen, que ha participado en el Festival Comarca Viniterrnia de msica de fiesta.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana