Burriana: Burriana vive la tradición de Sant Nicolau


 

Galeria fotogràfica

Fotografia /Galeria/2014/12/116603_63038/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2014/12/116603_63038/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2014/12/116603_63038/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2014/12/116603_63038/4_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2014/12/116603_63038/5_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2014/12/116603_63038/6_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2014/12/116603_63038/7_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2014/12/116603_63038/8_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2014/12/116603_63038/9_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2014/12/116603_63038/10_M1.jpg
La Plana al Dia | Burriana | General | 07-12-2014
Burriana vive la tradición de Sant Nicolau

El día de a Constitución en Burriana está marcado por la tradición de Sant Nicolau según la cual el almuerzo es a base de longaniza de cerdo. Eso y las espadas para luchar en el interior de los bares se está recuperando a ritmos agigantados y cada año se suma algún nuevo local a ofrecer los típicos almuerzos a unos clientes que ya van predispuestos a vivir una mañana diferente.

Los honores para este obispo santo en Burriana son fundamentalmente gastronómicos. Se trata de una tradición cuyo origen parece ser que data del Siglo XIV cuando convivían moros y cristianos y cuando los segundos querían obligar a los primeros a comer longaniza de cerdo, y de ahí arranca la tradicional 'longaniza de Sant Nicolau'.

Para los niños se celebró la fiesta en muchos colegios de la población la tarde anterior y ayer se trasladó al almuerzo en varios bares del municipio, al tiempo que en el apartado religioso, simplemente se encendieron las luces de su capilla, en la Merced, tal y como ocurre todos los lunes.
Las espadas de madera y las luchas entre moros y cristianos forman parte también del ritual con el que se honra al santo, todo ello aderezado con el tradicional soniquete: "Sant Nicolau, santo bendito! Confesor de Jesucristo.
Viva el Rey, muera el gallo, cuatrocientos para un caballo, Tris-tras, llonganissa menjaràs! Tris-tras o en la espassa moriràs!".

La fiesta de Sant Nicolau se ha perpetuado en el tiempo gracias al empeño de generaciones de burrianenses que en su infancia y juventud disfrutaron de este día tan entrañable dando buena cuenta del bocadillo de longaniza mientras luchaban con sus espadas y las niñas disfrutaban con sus peripecias, ataviadas con un singular lazo en la cabeza. Eso se mantiene y ahora ya son varios los bares en los que dos de los comensales se disfrazan de Sant Nicolau y del rei moro y cruzan una dialéctica preparada y muy escogida para contribuir a ambientar un poco más el final del almuerzo.

Y lo cierto es que el almuerzo típico es a base de una longaniza de carne de cerdo de un tamaño muy superior al que habitual se vende en carnicerías y comercios y luego cada bar la acompaña de manera muy diversa, desde un huevo o fritura, paceta o simplemente presentándola en bocadillo. Como punto final al almuerzo empiezan a proliferar las escenificaciones del "moro de l'any" y también la de la figura de Sant Nicolau que ponen la nota de color a la recta final del almuerzo.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana