Generalitat Valenciana: AMDComVal consigue el compromiso de la Conselleria de formar a los periodistas de la asociacin en emergencias
Burriana: Burriana necesita un Plan Econmico para la salida de la crisis

Miguel ngel Bod .- Despus de los dos tediosos plenos que han tenido lugar este ltimo mes en el Ayuntamiento de Burrriana, estoy todava ms convencido de que nuestra ciudad necesita urgentemente un Plan de Reactivacin Econmica que sirva de palanca para la salida de la crisis. Adems, para que pudiera tener mayores efectos, habra de ser fruto del acuerdo entre todos, polticos, sectores afectados y ciudadana.
Con cinco horas de duracin el primer pleno y cuatro el siguiente, los temas que se prestaron a mayor discusin fueron, sin duda, los econmicos. En concreto, el de la preparacin de un Plan econmico de revitalizacin del comercio, autnomos y pymes, en el que incluso la oposicin lleg a poner una propuesta encima de la mesa.
Lo que ya ha quedado muy claro, tanto en los debates como en las posteriores entrevistas a la alcaldesa en Burrianateve, es que la situacin econmica de las cuentas municipales es muy buena y nada tenemos que envidiar a municipios similares del entorno. Sin duda, a ello han contribuido ao tras ao los ciudadanos, buenos contribuyentes, que siempre han pagado puntualmente, incluso asumiendo resignadamente las subidas de impuestos cuando la situacin de las cuentas municipales lo ha necesitado.
Lo que no se puede entender entonces de ninguna manera es que en el prximo recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles, principal tributo en nuestra ciudad, se tenga que pagar un 5% ms, en total unos 400.000 entre todos, que las tasas de basura hayan subido este ao un 11% o que estando todava en estado de alarma se pasen al cobro. Adems, siendo el segundo municipio de la provincia con menos deuda por habitante y con una media de 5MM ms de ingresos que de gastos corrientes en los ltimos aos, todava se entiende menos.
En donde estuvo la mayor discrepancia en los plenos fue en el esfuerzo econmico que el Ayuntamiento debera de hacer para ayudar a sus familias, autnomos y empresas para salir de esta situacin. Y esa es quizs la clave y lo que ms interesa a todos los afectados ms directamente por la crisis.
El equipo de gobierno, escudndose una vez ms detrs de los controvertidos criterios de los tcnicos frente a las necesidades de la ciudad, dicen que solo pueden hacer un mnimo esfuerzo de unos 200 de media para los cerca de 2.000 comercios y autnomos perjudicados, en total 400.000, cuando en otras ciudades llegan hasta 4, 8 o muchas veces ms. Y aaden que ahora no es el momento de gastar, que hay que guardar para ms adelante, que la crisis va para largo.
Desde la oposicin les conminan a que no se anden con remilgos y se impliquen mucho ms, ya que las ayudas aprobadas, al fin y al cabo, solo suponen la subida del IBI que este ao se va a pasar al cobro a los ciudadanos.
Llegados a este punto, se ve muy claramente la necesidad de aprobar cuanto antes un Plan de Reactivacin Econmica que ayude a la ciudad en la salida de esta crisis y, adems, que sea consecuencia de un anlisis de la situacin actual y de las muchas posibilidades de futuro que tenemos delante nuestro, mediante la aportacin de todos, gobierno, oposicin, sectores del comercio, autnomos y pymes, conjuntamente con el apoyo de expertos en temas econmicos.
No se avanz nada en la primera reunin telemtica del pasado 28 de abril que se tuvo con este fin, ya que nada se acord, aparte de que no tuvo ninguna continuidad. Ahora, al parecer ya que nada se ha dicho pblicamente, se ha creado una comisin de tapadillo para plantear propuestas, aunque sigue fallando quizs lo ms principal, ya que siguen sin estar ni los partidos polticos ni los sectores econmicos de la ciudad.
No estoy planteando nada que no sea posible. De hecho muchas ciudades ya han acordado entre todos un Plan econmico mediante importantes ayudas a autnomos y comercios, bonos al consumo, planes de obras para empresas de construccin locales, etc. En anteriores escritos en este blog ya se han desarrollado con detalle este tipo de propuestas. Sin ir ms lejos, gobiernos del mismo signo poltico como Vila-real, Castelln, LAlcora, Oropesa o Torreblanca estn dando a conocer todos los das en los medios de comunicacin la aprobacin de estos Planes con sus correspondientes medidas.
Tambin ha sido el caso de otros municipios ms grandes, como Madrid, con la creacin de una Comisin de Reactivacin Econmica formada por expertos de diversos mbitos y por miembros de todos los partidos. En este caso, me gustara destacar la importante similitud existente con respecto a Burriana, ya que all tambin tienen un gran proyecto urbanstico, Madrid Nuevo Norte, que van a aprobar en breve despus de una larga travesa de 25 aos de tramitacin, con el fin de que sea su locomotora para la salida de la crisis.
De capital a capital, nosotros tambin tenemos la suerte de tener un gran proyecto urbanstico, Golf Sant Gregori, que nos ha costado mucho esfuerzo y mucho tiempo sacar adelante. Aunque su extensin y edificabilidad sean un poco ms reducidos, no mucho ms, ser sin duda el revulsivo que ha de jugar un papel destacado en nuestro Plan econmico de ciudad, por cuanto supone de inversin local y fornea, generacin de actividad para diversos sectores y numerosos puestos de trabajo, tanto en su construccin como en el desarrollo posterior.
Con este proyecto como bandera, con todo lo que sabemos de las medidas que otros ya estn aplicando, con la imaginacin y el emprendimiento que nos ha caracterizado desde siempre a los burrianeros, con la voluntad de servir a los que lo necesitan en estos difciles momentos y con el consenso necesario para ello, emplazo desde estas humildes lneas a quien corresponda, para que no dejemos pasar este tren y consigamos aprobar el Plan que Burriana necesita para surgir con renovadas fuerzas en cuanto pase este maldito vendaval.
Sern capaces de verlo y de aplicarse en ello? Esperemos que s, ya que nuestro futuro inmediato est en juego.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana