Plana Alta: El GAL Maestrat Plana Alta propicia la llegada de 3,1 millones de Europa para crear 100 proyectos empresariales
Burriana: El Clot de la Mare de Déu de Burriana renueva su distinción de calidad de Sendero Azul

El Paraje Natural Municipal del Clot de la Mare de Déu se consolida como un lugar referente que promueve la educación ambiental y el disfrute sostenible del entorno en el litoral.
Los trabajos de recuperación del entorno, junto con las iniciativas de concienciación y la gestión responsable del mismo paraje, permiten renovar el distintivo de Sendero Azul un año más.
El paraje natural del Clot de la Mare de Déu ha logrado renovar la distinción de calidad de Sendero Azul, el galardón que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) otorga a recorridos y elementos paisajísticos que contribuyen al uso sostenible del litoral.
Este galardón, estrenado en 2011 y ligado a la proximidad de las playas, reconoce la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios de todo el territorio nacional, transformados en valiosos recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza.
En ese sentido, este distintivo promueve y reconoce el desarrollo sostenible de las zonas litorales, la preservación de las condiciones ambientales, la seguridad y facilidad de uso para los visitantes, y valora la gestión integrada y coherente de los valores naturales, históricos, culturales y etnográficos; con el fin de crear una red de senderos litorales educativos.
Se trata de un reconocimiento al compromiso del consistorio de Burriana en la recuperación, puesta en valor y conservación de senderos y caminos que promueven la educación ambiental, el disfrute sostenible del entorno así como el uso responsable de la naturaleza a través de la realización de actividades recreativas, deportivas y turísticas sostenibles.
El Clot de la Mare de Déu es una de las sendas más bonitas y transitadas de la provincia. Este espacio verde se origina por fuentes existentes en el último tramo del riu Sec o Anna, que pasa por la ciudad, y es un ejemplo representativo del bosque de ribera, en el que el olmo ha sido el árbol predominante.
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha otorgado este año 2025 un total de 154 distinciones en la categoría de senderos azules. Así, la Red de Senderos Azules en 2025 supera ya los 1000 kilómetros y está presente en 127 Municipios en 21 Provincias de 11 Comunidades Autónomas.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana