Burriana: EMAC anuncia su despedida con 'recado' para la concejalía de cultura

El festival EMAC se ha despedido. La de este mes de febrero de 2025 ha sido la última edición según ha anunciado este viernes la organización. Se cierra, de este modo, una década de música en el entorno urbano del Centre Municipal de Cultura la Mercé. Un espacio al que este año el edil de cultura no ha dejado pisar a los organizadores del festival, del mismo modo que de esta área no se ha colaborado económicamente al desarrollo de un festival que justo este año presentaba 'su' revista. Una revista que deberá estar en la Biblioteca Municipal pero que ahora se entiende mejor todo lo reflejado en ella y en la presentación de la misma, era el recopilatorio por escrito, de un festival que ha logrado cumplir 10 años.
El apoyo de la concejalía de turismo y la diputación de Castellón no ha sido suficiente para mantenerlo.
La organización ha anunciado su 'adiós', no sin dejar algunos dardos -ya comentados- de los motivos de este punto y final.
"El emac., uno de los festivales más destacados de la escena
underground estatal, cierra una etapa inolvidable con su última edición en 2025. Tras más de
diez años de historia, el festival se despide, dejando un legado marcado por la pasión, la
creatividad y el compromiso con la música, el arte y la cultura.
Nacido con el objetivo de ser un espacio único para la cultura independiente, el emac. se ha
consolidado a lo largo de los años como un referente cultural, no solo en Borriana, sino en todo
el panorama estatal. Bajo la organización de la asociación cultural emac.borriana, el festival
ha traído a la ciudad a más de 290 grupos musicales y djs,(70 de Borriana) junto con 210
artistas plásticos - emac.art,(60 de Borriana) además de haber realizado 23 talleres para
públicos de todas las edades, consolidándose como uno de los eventos culturales más
interesantes del territorio valenciano.
Estas cifras reflejan no solo la magnitud del festival, sino también su impacto como punto de encuentro
para miles de personas que han compartido una visión común: celebrar la música, el arte y la creatividad
en un entorno único, el CMC La Mercè de Borriana.
“El emac. ha sido una parte esencial de nuestras vidas. Decir adiós no es fácil, pero sentimos
que hemos dado todo lo que teníamos para hacer de este festival algo memorable.
Agradecemos profundamente a todos los que han sido parte de esta historia: artistas,
colaboradores, patrocinadores, diseñadores, equipos de logística, técnico y de producción y,
por supuesto, al público. Sin todos ellos, este sueño nunca habría sido posible”, comenta el
equipo organizador.“El inmenso apoyo recibido durante la campaña de crowdfunding de esta
última edición nos ha demostrado, una vez más, la fuerza y el cariño de nuestra comunidad.
Ese respaldo no solo hizo posible despedirnos como merecía el emac., sino que reafirma que
este proyecto siempre ha sido mucho más que un festival: es una familia unida por el arte, la
músic y la cultura”, subraya el equipo organizador.
Desde su inicio, el emac. no ha sido solo un festival, sino una plataforma para artistas
emergentes y un espacio de libertad cultural. Un lugar donde la juventud, la vanguardia y la
creatividad han sido protagonistas. Sin embargo, los últimos años han estado marcados por
desafíos importantes, como la salida forzada del CMC La Mercè, el espacio que siempre fue el
corazón del festival, y el recorte en el apoyo económico de estas últimas ediciones, insuficiente
para garantizar la viabilidad y el nivel de uno de los mejores festivales de la provincia de
Castellón. “El emac. ha cumplido con creces todos los objetivos que nos propusimos cuando lo
iniciamos: crear un espacio único para la música, el arte y la cultura alternativa. Nos llevamos
los recuerdos, las experiencias compartidas y una comunidad que seguirá viva más allá del
festival”, añaden desde la organización. Con esta despedida, el emac. se consagra como un
capítulo inolvidable en la historia cultural de Borriana, dejando una huella imborrable que
seguirá inspirando a nuevas generaciones. Aunque el festival llegue a su fin, su legado en la
escena cultural de la ciudad perdurará siempre", ha dicho el festival en su comunicado.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana