Burriana: Sólo media docena de vecinos se preocupan por la auditoría del Arenal Sound frente a los más de 7.000 vecinos que asisten cada año


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2025/5/245192_157473/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2025/5/245192_157473/2_M1.jpg
La Plana al Dia | Burriana | General | 27-05-2025
Sólo media docena de vecinos se preocupan por la auditoría del Arenal Sound frente a los más de 7.000 vecinos que asisten cada año

Sólo media docena de vecinos acudieron este martes por la tarde a conocer los detalles de la auditoría que ha realizado la Universitat Jaume I sobre el Arenal Sound. Menos de siete vecinos -excluyendo a los políticos- contra los más de 7.000 vecinos de Burriana que asisten cada verano al Arenal Sound.

No hay color y está claro que los que sí quieren, apoyan y asisten al Arenal Sound, son mil veces más que los que acuden a informarse y, tratar de conseguir argumentos para mostrar su oposición a un evento musical que cada año no sólo pone el nombre de Burriana en todas las televisiones nacionales y trae a Burriana a los mejores artistas nacionales e internacionales.

Cabe recordar que hace ya años el Ayuntamiento de Buriana se gastó 60.000 euros en un spot publicitario que sólo se emitió en Canal 9 y cuya repercusión mediática y turística en nada tiene que ver a la de sólo una jornada de una de las ediciones de Arenal Sound.

Así las cosas, parece que el debate está más que zanjado. Arenal Sound interesá a más de 7.000 personas que asisten como público. Interesa a las empresas locales que directa o indirectamente ven incrementada su facturación cada verano. E interesa también a todos aquellos que gracias a Arenal Sound logran un contrato o unos ingresos extra por tal avalancha de faena. Cuántos desayunos, cafés, comidas o cenas se sirven en locales de Burriana durante dicha semana.

En cifras, analizadas por el equipo de expertos económicos de la Universitat Jaume I (UJI) se expusieron ante los presentes y, junto a ellos, también la repercusión reputacional y medioambiental del multitudinario festival que se celebra todos los veranos en la capital de la Plana Baixa.

El estudio, que abarcó un análisis detallado antes, durante y después de la celebración del festival, reveló un impacto económico directo significativo. Se cuantificaron 621.028 euros de impacto directo en Burriana (fontanería, equipos de vídeo, cerrajería, ...) así como 1.405.572 euros en el resto de la provincia de Castellón. A estas cifras se suma una repercusión económica indirecta, estimada en 7.272.528 euros, proveniente de los gastos de los asistentes al festival. De este monto, 7.133.574 euros se invirtieron directamente en la localidad, distribuyéndose principalmente en supermercados (4.010.212 euros) y restauración (2.480.792 euros). A nivel autonómico, el impacto económico total en la Comunitat Valenciana alcanzó los 12.005.857 euros, generando además 286 empleos en la región.

El informe de la UJI destaca que el festival actúa como un imán para miles de visitantes que, de otra forma, no habrían conocido Burriana. La mayoría de estos nuevos visitantes recomendaría la ciudad como destino turístico, lo que sugiere una mejora en la percepción general del municipio. No obstante, el estudio también señala una interacción directa limitada con la ciudad por parte de los asistentes, quienes en su mayoría centran su estancia en el recinto del festival sin explorar a fondo la localidad.

En cuanto al impacto medioambiental, el festival presenta un impacto moderado en el entorno urbano y litoral de Burriana. La auditoría reconoce los esfuerzos proactivos de la organización para mitigar este impacto, destacando medidas como el uso de vasos reutilizables, la reducción de papel, el fomento del carpooling y la implementación de energías renovables. A pesar de estos avances, la UJI subraya la necesidad de seguir mejorando en otros aspectos, como la gestión de aguas residuales y la reducción del impacto de la construcción de infraestructuras temporales. El estudio concluye que es fundamental optimizar las medidas existentes y buscar nuevas soluciones para minimizar el impacto ambiental de eventos de esta magnitud.

Los expertos de la Universitat Jaume I respondieron a las inquietudes de los asistentes, abordando las complejidades que implica acoger a 50.000 personas diarias durante la primera semana de agosto en una localidad con una población sensiblemente inferior de 40.000 habitantes.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana