Burriana: La crítica de las fallas de 2011 versará sobre temas locales


 

Galeria fotogràfica

Fotografia /Gallery/44079_23778/1_M1.jpg
Fotografia /Gallery/44079_23778/2_M1.jpg
Fotografia /Gallery/44079_23778/3_M1.jpg
Fotografia /Gallery/44079_23778/4_M1.jpg
Fotografia /Gallery/44079_23778/5_M1.jpg
Fotografia /Gallery/44079_23778/6_M1.jpg
Fotografia /Gallery/44079_23778/7_M1.jpg
Fotografia /Gallery/44079_23778/8_M1.jpg
Fotografia /Gallery/44079_23778/9_M1.jpg
Fotografia /Gallery/44079_23778/10_M1.jpg
La Plana al Dia | Burriana | Fiestas | 19-02-2011
La crítica de las fallas de 2011 versará sobre temas locales

Dentro de un mes, las fallas se encontrarán en su punto álgido y los monumentos que ahora se afanan en terminar los artistas ya habrán recibido el veredicto del jurado y las visitas de miles de personas que desde la misma Burriana y ciudades limítrofes no se pierden nunca las escenas de esta efímera expresión artística que inunda la ciudad durante cuatro días.

El ritmo en los talleres falleros es en esta época de intensa actividad, la mayoría de monumentos se encuentran ya en su fase final y los pintores son los más solicitados en los obradores para dar el toque final a la falla, aunque el temido ?bou? también está presente para algunos artistas que ven pasar los días y todavía les queda mucho trabajo por hacer. Los críticos y guionistas que se han convertido en parte esencial del equipo de los artistas falleros también ultiman sus versos para adecuar los monumentos a los últimos acontecimientos que merecen ser vistos desde la óptica fallera de la sátira y el humor.

En Burriana, un año más, la crítica local vuelve a ser la estrella en los catafalcos falleros ya tanto los artesanos como los críticos y guionistas son de la ciudad y encuentran en la política local, las propias fallas y la situación de crisis actual, el filón perfecto para lanzar sus dardos en forma de verso. De esta manera podremos encontrar una particular visión del turismo en Burriana en la falla de La Vila que realiza el presidente del Gremio de Artistas, Xavi Ribes, mientras que el monumento que prepara Rafael Ibáñez para la Societat de Caçadors versará sobre el pasado festival Arenal Sound. Fallas como Don Bosco de Sergio Musoles y el Club 53 de Sergio Edo, llevarán en sus escenas críticas alusivas a los políticos locales y como no a las fallas con las figuras de la Junta Local y la recién creada Federació de Falles. La situación de abandono de los huertos debido a la especulación de los PAI?S será el tema central de la falla de Quarts de Calatrava y por su parte el Barri València que realiza el artista Javier Capella presenta al alcalde Calpe como jefe de un estación donde no para el tren del progreso.
La buena y la mala leche será el eje de la crítica en el monumento de José Luís Pascual Nebot ?Pepi? para el Centro España y un particular carnaval de Venecia con su tradicional baile de máscaras centrará el guión de la falla de la Societat de Sant Josep que por segundo año lleva a cabo el artista Sergio Fandos. Dentro de la crítica pura y dura también hay lugar para las fallas homenaje como la que presentará la veterana comisión de La Mercè que en su falla rinde tributo al mercado municipal, eso sí sin dejar de lado su dosis de sátira. La nostalgia también tiene cabida en las fallas y es por ello que la falla del Club Ortega se hace eco de la Burriana de antaño que compara con la actual.
Para verlo todo tendremos que esperar cerca un mes aunque las fallas han preparado un pequeño aperitivo con la Exposició del Ninot que abrirá sus puertas en el Centre Municipal de Cultura La Mercè el sábado 26 de Febrero, adelantando así cerca de dos semanas su apertura tradicional.
 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana