Castelló: Compromís pide frenar la supresión del ciclo superior de Agua en Castellón por parte de Educación
Castelló: El alumnado de la UJI Rubén Morata, María Ortíz y Carlos Valero obtiene un primer premio y un accésit en los premios nacionales de envases

La Universitat Jaume I de Castellón ha sido una de las grandes vencedoras de la décima edición de los Premios de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje, que ha celebrado en Valencia el acto de entrega con la presencia de más de 300 asistentes. Los alumnos Rubén Morata, María Ortíz y Carlos Valero del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de la UJI han obtenido uno de los premios nacionales de envases y un accésit.
El primer premio obtenido por Rubén Morata y María Ortíz ha sido en la categoría de la empresa Virospack, compañía líder mundial en la fabricación de cuentagotas cosméticos para el cuidado de la piel, cabello, uñas y maquillaje. Se trata de un envase con cuentagotas totalmente disruptivo. Una propuesta nueva con una estética premium que eleva el posicionamiento de la marca.
Un cuentagotas que, respetando los hitos de funcionalidad y calidad, aporta innovación en su diseño, una función extra de espejo, interacción con los consumidores, gracias a un sensor luminoso que los avisa cuando se aproxima la fecha de caducidad, y que además es reutilizable, generando así menos residuos. Carlos Valero ha obtenido un accésit en el reto planteado por Consumo.
La décima edición de los premios organizados por el Clúster de Envases y Embalajes ha contado con 450 participantes de 20 centros que han dado respuesta a los retos de envases reales planteados por seis empresas líderes (Consumo, SPB, GBfoods, Logifruit, Hinojosa y Virospack).
EASD de Valencia, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Mondragón i l'escola ELISAVA de Barcelona han sigut les guanyadores en la resta de reptes plantejats. I l'alumnat de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Nebrija, l'ESD de Madrid, l'EASD Antonio López de Tomelloso i l'EASD de Segovia han obtingut els àccesits.
Estos premios son posibles gracias también al apoyo de las empresas Hinojosa Packaging Solutions y DS Smith Tecnicarton; la escuela de negocios ESIC Business&Marketing School; y el centro tecnológico ITENE.
También colaboran las firmas Eurobox, Flexográfico Packaging, Flome, Envaselia, Marcomer, Nonslip Iberia, Industrias Alegre, MESbook, Miarco, Guzmán Global, Efi y Arplast. Asimismo, cuenta con financiación de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana
Pasaporte a los premios mundiales
Los ganadores, uno por proyecto, han recibido un premio de 1.000? y un diploma acreditativo. Además, como gran novedad a partir de esta edición, los ganadores y finalistas de estos premios participan automáticamente en la categoría reservada a jóvenes de los Premios Líderpack, que convoca Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona.
A su vez, entre los proyectos presentados, se seleccionarán los representantes españoles en los WorldStar Student Awards, los galardones de packaging más importantes del mundo para alumnos de universidades y escuelas de diseño.
Por último, a la finalización de la gala se ha celebrado una nueva edición del 'Packaging Meet', donde los estudiantes han podido hablar con técnicos en recursos humanos y compartir sus experiencias con los empresarios asistentes con el fin de promover su carrera laboral.
Toda la información en: http://clusterenvase.com/premios-nacionales
Sobre el Clúster
El Clúster de Innovación en Envase y Embalaje es una asociación empresarial que cuenta con más de 70 asociados. Su objetivo es facilitar la generación de negocio entre las empresas asociadas integrando a toda la cadena de valor del envase y embalaje.
Sus asociados, entre los que se encuentran empresas de papel, cartón, plástico y madera, dan respuesta a la industria agroalimentaria, automovilística y azulejera, entre otros.
El sector del Envase y Embalaje tiene unas ventas superiores a 3.200 millones de euros anuales y emplea a más de 12.000 personas en la Comunidad Valenciana. Además, representa el 10% de la facturación agregada de las industrias con sede en la Comunitat y el 2,6% del PIB valenciano.
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana