Els Ports: Más de 100 extrabajadores de Marie Claire asisten a reunión informativa sobre el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización en Vilafranca
Castelló: El CES CV advierte al Consell de que la supresión del Impuesto de Sucesiones supondrá una "merma de ingresos"

El pleno del Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana (CES CV) aprobó por unanimidad el dictamen al anteproyecto de Ley de la Generalitat, de modificación de la Ley 13/1997, de 23 de diciembre, por la que se regula el tramo autonómico del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y restantes tributos cedidos, por lo que se refiere al impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Advierte de que “existe una insuficiencia global de recursos para cubrir los gastos de las comunidades autónomas, con las consecuencias que ello tiene, sobre todo, en la provisión de los servicios públicos fundamentales".Por lo que “la aprobación de la norma supondrá supondrá una merma de ingresos de la Comunitat Valenciana".
El dictamen aprobado, que fue el propuesto por la Comisión que aborda los trabajos del Panorama Económico Regional, consta de siete observaciones generales formuladas tras el estudio del texto que recoge las modificaciones efectuadas en los artículos 1 y 2 en los que se regulan las reducciones para el cálculo de la base liquidable del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones “inter vivos”, eliminando, en el primero, el requisito de excluir de las mismas a los sujetos pasivos con un patrimonio superior a 600.000 euros y en el segundo estableciendo una bonificación del 99% sobre la parte de la cuota tributaria de dicho impuesto.
En cuanto a las observaciones, el CES CV constata que la modificación planteada sigue la línea adoptada por otras comunidades autónomas. Añade que en sus memorias socioeconómicas anuales ha constatado que “existe una insuficiencia global de recursos para cubrir los gastos de las comunidades autónomas, con las consecuencias que ello tiene, sobre todo, en la provisión de los servicios públicos fundamentales". En este sentido, añade, el Comité considera que “la aprobación de la norma supondrá una merma de ingresos de la Comunitat Valenciana".
La tercera de las observaciones recoge que en la memoria económica incluida en el expediente que acompaña al Anteproyecto de Ley “se cifra en 231,53 millones de euros el impacto económico de la reforma” por lo que “atendiendo a los datos de ejecución presupuestaria, la recaudación global del impuesto ha sido sustancialmente superior en los dos últimos años, por lo que el CES-CV emplaza a su revisión".
Recomienda que “dada la insuficiencia de los datos en cuestiones tan relevantes para el Comité como la renuncia de herencias o el mantenimiento de la actividad productiva y su repercusión en el empleo, se adopten cuantas medidas sean posibles para recopilar datos desagregados para el análisis necesario previo a la adopción de modificaciones normativas en materia fiscal”. Y aconseja que en este tipo de modificaciones “se analice el impacto fiscal total sobre la ciudadanía, las personas trabajadoras y el tejido empresarial, así como comparativa con respecto al que estos colectivos aportan en otros enclaves territoriales”.
En el dictamen se constatan las “importantes discrepancias” entre la norma estatal del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la de las Comunidades Autónomas, por lo que recomienda que “las modificaciones normativas de ámbito fiscal incluyan en sus objetivos la reducción progresiva de estas discrepancias”.
El Comité considera que "deberían atenderse con una especial sensibilidad las necesidades que pre-sentan las zonas en riesgo de despoblación y contemplar incentivos fiscales en todo tipo de impuestos para las personas y las empresas de dichas zonas, sin perjuicio de los beneficios fiscales que se aplican en la actualidad”
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana