Castelló: La profesora de la UJI Lucía Sánchez-Tarazaga aborda los retos del profesorado en la «Meeting for the EU Director General for School»


 

Galería fotográfica

Fotografia /Galeria/2023/10/214703_135601/1_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/10/214703_135601/2_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/10/214703_135601/3_M1.jpg
Fotografia /Galeria/2023/10/214703_135601/4_M1.jpg
La Plana al Dia | Castelló | General | 05-10-2023
La profesora de la UJI Lucía Sánchez-Tarazaga aborda los retos del profesorado en la «Meeting for the EU Director General for School»

Lucía Sánchez-Tarazaga, profesora e investigadora de la Universitat Jaume I, ha participado como experta en el «Meeting for the EU Director General for School», un evento que reúne los días 4, 5 y 6 de octubre en Madrid a los responsables de las direcciones generales de Educación de la Unión Europea, invitada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. En concreto, la investigadora de la UJI ha ofrecido la ponencia inaugural centrada en la profesión docente.

Bajo el título «Teacher career. Framework of teacher professional competences», Sánchez-Tarazaga ha abordado los principales retos que aborda el profesorado desde una perspectiva supranacional, a partir de informes internacionales de la UNESCO, OCDE y la Unión Europea y su propia experiencia en este campo. De hecho, recientemente ha publicado dos materiales que consolidan su trayectoria en esta línea de investigación: «Los marcos de competencias profesionales docentes. El modelo 9:20» (Narcea, 2023) y «El perfil competencial docente en la política educativa de la Unión Europea» (Revista de Educación, 2023).

En su intervención, ha destacado la importancia que tiene el profesorado y su influencia en el aprendizaje del alumnado y la construcción de una ciudadanía democrática hacia el bien común. Desde una visión internacional, ha puesto de manifiesto algunos desafíos comunes sobre cómo atraer, retener, desarrollar profesionalmente y apoyar al profesorado, así como conseguir aumentar el prestigio de la profesión docente. Finalmente, ha explicado la importancia de utilizar los marcos de competencias profesionales como herramienta al servicio de la política educativa y algunas consideraciones para su diseño e implementación, a nivel internacional y nacional.

Este evento ha contado con la presencia de representantes de la Comisión Europea, de los Estados miembros de la Unión Europea y de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), con la participación de varios ministros, autoridades educativas españolas, personas expertas, organizaciones de la sociedad civil y representantes del sector público y privado en el ámbito de la educación.


 
Amb la col.laboració de:
la conselleria d'educació, investgació, cultura i esport.
Generalitat Valenciana